Protesta frente a la Caja del Seguro
Con pancartas y consignas, extrabajadores del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) marcharon este lunes 28 de julio en Guayaquil. Lo hicieron para rechazar los despidos masivos implementados por el Gobierno de Daniel Noboa.
La protesta se concentró frente a la Caja del Seguro, en el centro. Contó con el respaldo de organizaciones laborales, familiares y afiliados al sistema de seguridad social.

Reclamo por despidos arbitrarios
Los manifestantes alegan que las desvinculaciones fueron arbitrarias. Según denuncian, no hubo evaluaciones previas ni respeto al debido proceso. Algunos trabajadores llevaban más de 15 años en funciones.
“Dimos la vida en pandemia y nos despiden con una carta genérica, sin análisis individual”, indicó Jorge Ojediz, líder de Anesse.
Plan de recorte del Gobierno
Las protestas surgen tras la eliminación de 5.000 puestos públicos, como parte del plan de eficiencia estatal del Ejecutivo. Aunque se afirmó que no afectaría a sectores sensibles, los extrabajadores del IESS aseguran que fueron ignorados pese a su experiencia y desempeño.
“Dimos la vida en pandemia, trabajamos sin descanso. Ahora nos bloquean correos y accesos, sin permitir una entrega formal”, reclamaron los asistentes.
Consecuencias personales y familiares
Muchos afectados tienen cargas familiares críticas. Óscar Chancay relató: “Tengo un hijo con parálisis cerebral. ¿Qué hago ahora? De mi salario dependía su tratamiento”.
Silvia Alejandro, madre soltera, también denunció que fue despedida sin advertencia: “Jamás tuve sanciones. ¿Así paga el Estado por décadas de entrega?”.
Injusticias en medio de reformas
Varios extrabajadores reportaron que los despidos se notificaron durante un feriado y que fueron expulsados sin indemnización ni comunicación directa.
“Dimos la vida en pandemia, cubrimos tres turnos por falta de personal. Hoy nos llaman vagos. Es una ofensa intolerable”, denunció Luigi Martínez, desde el Hospital de Durán.
Medidas legales y nuevas movilizaciones
Durante la jornada, los despedidos anunciaron la formación de un comité de defensa laboral. También convocaron a nuevas marchas y a presentar acciones legales ante la Corte Constitucional.
El objetivo es revertir las medidas ejecutadas bajo la Ley de Integridad Pública, que —según afirman— vulnera derechos laborales consolidados.
Críticas al discurso oficial
Aunque la Presidencia asegura que los despidos se basan en eficiencia y que abrirán plazas para jóvenes, los afectados desconfían. “¿Qué eficiencia hay si nos reemplazarán? Es una mentira más”, señaló Ojediz.
Para concluir, muchos repitieron una misma consigna: “Dimos la vida en pandemia y hoy nos devuelven la espalda”.
Fuente: PRIMICIAS
También te puede interesar: ¿Puede una textura o color estimular emociones positivas? Sí y Ecuador está listo para descubrirlo