Cine ecuatoriano brilla en Venecia con respaldo institucional
El Ministerio de Cultura y Patrimonio celebra con legítimo orgullo la selección oficial de La Hiedra en el 82º Festival Internacional de Cine de Venecia. Esta destacada producción, dirigida por la cineasta ecuatoriana Ana Cristina Barragán, representa un hito para el cine nacional.
El prestigioso festival será el escenario del estreno mundial de la película. Además, se convierte en una plataforma privilegiada de visibilidad ante críticos especializados, jurados internacionales y públicos diversos. Existe la posibilidad real de que la obra sea reconocida con el codiciado León de Oro o de Plata.

Apoyo estatal para el desarrollo cinematográfico
Este logro cinematográfico no es casual. Responde, en gran parte, al respaldo continuo del Ministerio de Cultura y Patrimonio y del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI). A través de la línea de fomento del IFCI, La Hiedra recibió un importante financiamiento de 224 mil dólares.
El fondo otorgado permitió cubrir fases claves del proceso creativo y técnico, como:
- Escritura de guion de largometrajes
- Desarrollo de ficción y documental
- Producción y posproducción cinematográfica
- Movilidad tanto nacional como internacional
Esta inversión estratégica refleja el compromiso estatal con el fortalecimiento de la producción audiovisual como motor cultural y económico.
Impulso estructural al sector audiovisual
El Ministerio de Cultura y Patrimonio, además, ha avanzado con medidas estructurales relevantes. La restitución del Instituto de Cine y Creación Audiovisual (ICCA) y la consolidación de políticas públicas eficaces fortalecen el entorno creativo.
Gracias a estas acciones, proyectos como La Hiedra logran posicionar al cine nacional en espacios de alto nivel. Este reconocimiento refuerza el potencial expresivo del país y su capacidad de diálogo internacional.
Hacia un ecosistema cultural más inclusivo
Desde el Ministerio de Cultura y Patrimonio, se continuará trabajando por un ecosistema cultural dinámico, inclusivo y transparente. El acceso a fondos públicos se promoverá de forma equitativa y descentralizada.
Se hace un llamado a más artistas a presentar sus propuestas. Con respaldo institucional sólido, podrán desarrollar obras de impacto y proyectarse en el exterior. La creatividad nacional merece oportunidades sostenidas para crecer, diversificarse y trascender.
Fuente: Ministerio de Cultura y Patrimonio
También te puede interesar: II Encuentro de Sostenibilidad de la UTC reunió referentes en sostenibilidad tecnológica