El presidente ecuatoriano celebró la salida de Adolfo Macías Villamar del país. Recordó que la extradición fue posible gracias al apoyo ciudadano en la consulta popular de 2024.

Alias ‘Fito’ ya está en suelo estadounidense
El sábado 20 de julio de 2025, a las 20:42 (hora de Ecuador), el avión que transportó a Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, aterrizó en el Aeropuerto MacArthur de Long Island, Estados Unidos. Se trata del primer ecuatoriano extraditado por su propio país desde que se reactivó esta figura en 2024. Esto ocurrió luego del referendo impulsado por el presidente Daniel Noboa en medio de su estrategia de lucha contra el crimen organizado.
Alias ‘Fito’, considerado uno de los líderes criminales más peligrosos del Ecuador, permanecía prófugo tras fugarse de la cárcel Regional de Guayaquil en enero de 2024. Fue recapturado en Colombia en abril de este año. Su traslado a Estados Unidos es un hito en los esfuerzos de cooperación internacional en seguridad y justicia.
La reacción de Noboa: “Hasta nunca, Fito”
Minutos después de confirmarse que Macías Villamar había llegado a Estados Unidos, el presidente Daniel Noboa reaccionó con un contundente mensaje en redes sociales. Dijo: “Hasta nunca, Fito”. Agradeció a los ecuatorianos que apoyaron la consulta popular que permitió las reformas legales para extraditar a criminales ecuatorianos vinculados con narcotráfico y delitos transnacionales. Además, señaló que este paso es una muestra de la voluntad política de su gobierno para enfrentar a las estructuras delictivas que durante años operaron con impunidad.
“Fito ya está en Estados Unidos. Esto es gracias a ustedes, ecuatorianos, que dijeron sí a la consulta popular. Espero con gusto las teorías creativas que dirán que no”, publicó Noboa. Con esto dejó en claro que el traslado del líder de Los Choneros es un mensaje de firmeza. También es un avance en la “guerra contra el crimen”.
Primera comparecencia en la Corte de Brooklyn
Alias ‘Fito’ enfrentará desde este lunes 21 de julio de 2025 su proceso judicial en Estados Unidos. Será presentado ante la Corte de Brooklyn, en Nueva York, para la audiencia conocida como ‘Initial Appearance’. Este es un procedimiento inicial ante un juez magistrado federal. Se prevé que en esta diligencia se le notifiquen formalmente los cargos por tráfico de cocaína y armas. Además, se definirán medidas de detención mientras se desarrolla su proceso.
La extradición de Macías Villamar es observada de cerca por la comunidad internacional. Esto es debido a que Los Choneros es considerado uno de los principales actores del narcotráfico y la violencia en Ecuador. Además, tienen vínculos con cárteles internacionales.
Contexto: extradiciones como herramienta de seguridad
Desde la aprobación de la extradición de ecuatorianos en 2024, el gobierno de Noboa ha impulsado la colaboración con agencias estadounidenses y de otros países. Esto busca procesar a líderes criminales de alto perfil fuera del territorio nacional. Se argumenta que esto garantiza procesos efectivos y corta las cadenas de poder de las organizaciones delictivas dentro de las cárceles.
La extradición de alias ‘Fito’ representa no solo un precedente jurídico. También es un mensaje político frente a las estructuras criminales que operan en Ecuador. Según las autoridades, el traslado del cabecilla de Los Choneros reduce su capacidad de mando desde las cárceles. Golpea la estructura financiera de la organización y da un paso en la recomposición del sistema penitenciario.
La extradición de alias ‘Fito’ a Estados Unidos marca un antes y un después en la estrategia de seguridad de Ecuador. Marca también el liderazgo de Daniel Noboa frente a la lucha contra el crimen organizado. Al mismo tiempo, el inicio del proceso judicial en Estados Unidos será clave para conocer más detalles de la red transnacional de narcotráfico y violencia que lideraba Macías Villamar. Mientras, Ecuador observa el desarrollo del juicio que podría traer información valiosa para desarticular las estructuras delictivas en el país.
Fuente: PRIMICIA
Te puede interesar: