El domingo 20 de julio de 2025, en la tarde, Adolfo Macías Villamar, conocido como ‘Fito’, fue llevado a Estados Unidos desde Ecuador. Lo hicieron con mucha seguridad, usando un avión grande que mandó el gobierno de Estados Unidos. En el operativo trabajaron policías y militares de Ecuador, junto con catorce agentes de Estados Unidos. El avión salió de Guayaquil a las 2:12 de la tarde, según contaron las autoridades.

‘Fito’, que es el jefe de la banda Los Choneros, fue sacado de la cárcel de máxima seguridad llamada La Roca. Para esto se hizo un operativo con mucho cuidado, con la ayuda de la Policía y los militares. Lo hicieron después de que las autoridades de cárceles confirmaron que todo estaba en regla para poder enviarlo a Estados Unidos.
Un tratado histórico y garantías para su proceso en EE. UU.
La entrega de ‘Fito’ a Estados Unidos se hizo gracias a un acuerdo que tienen Ecuador y ese país desde 1872. Este acuerdo fue reforzado en 2024 con cambios en la Constitución que ayudan a trabajar juntos en casos de crimen y narcotráfico.
Estados Unidos prometió a la Corte Nacional de Justicia de Ecuador que ‘Fito’ no será maltratado ni recibirá castigos crueles. También aseguraron que no le aplicarán la pena de muerte y que solo será juzgado por los delitos que se mencionan en la solicitud para extraditarlo.
Los delitos por los que enfrentará la justicia en Estados Unidos
En Estados Unidos, a ‘Fito’ lo acusan de organizar el envío de cocaína a otros países. También lo señalan por usar armas para ayudar al narcotráfico, meter armas ilegalmente desde Estados Unidos y comprar armas usando personas de confianza para esconderse. Estas acusaciones muestran que él está relacionado con grupos que trafican drogas desde hace varios años. Por eso, es considerado uno de los jefes del narcotráfico en Ecuador y tiene conexiones con organizaciones internacionales.
Próxima audiencia en EE. UU.
Se prevé que alias ‘Fito’ comparezca ante un tribunal de Estados Unidos este lunes 21 de julio. Allí, se presentarán formalmente los cargos en su contra y se definirá su situación judicial mientras permanece bajo custodia de las autoridades federales.
Un hito en la cooperación internacional contra el crimen organizado
La entrega de ‘Fito’ a Estados Unidos es un paso muy importante en la pelea de Ecuador contra las bandas criminales. También muestra que Ecuador y Estados Unidos trabajan juntos para combatir el narcotráfico. Este hecho manda un mensaje claro: las autoridades están tomando medidas reales para enfrentar a los jefes del narcotráfico que operan en la región.
La extradición de ‘Fito’ es una señal de que Ecuador y América Latina están firmes contra el crimen organizado y las drogas. Ahora, en Estados Unidos, el caso permitirá seguir de cerca a las redes de tráfico que él dirigía. Mientras tanto, Ecuador sigue con el reto de mejorar sus cárceles y su sistema de justicia para evitar que otros grupos criminales se hagan más fuertes.
Fuente: El Universo