Una situación económica crítica
Ecuador atraviesa una situación económica compleja que ha llevado a muchas personas a enfrentarse a demandas por deudas y coactivas. Según datos de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ASOBANCA), tres de cada diez personas tienen calificación negativa en el buró de crédito. Esto se debe a los atrasos en pagos durante los últimos 36 meses, lo que agrava los riesgos de enfrentar demandas por deudas y coactivas.

Por otro lado, la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD), junto con la Universidad San Francisco de Quito y Equifax, advierte que el ecuatoriano promedio posee entre 13 y 19 créditos activos. Esta realidad propicia que las demandas por deudas y coactivas sean cada vez más frecuentes. Además, Kantar ha identificado un alarmante aumento del 46% en el uso de tarjetas de crédito para compras básicas, lo cual incrementa los problemas de endeudamiento.
Las consecuencias legales y financieras
Las demandas por deudas y coactivas generan efectos perjudiciales en la vida financiera y patrimonial. Si una deuda no se paga, inicia un proceso extrajudicial que puede desembocar en una demanda formal. Si no se responde en 15 días hábiles, se dicta sentencia en rebeldía. Esto convierte las demandas por deudas y coactivas en un proceso complejo, que incluso podría derivar en embargos y remates de bienes.
Cuando el acreedor es una entidad pública, se inician procesos coactivos. Estos incluyen retención de fondos y prohibición de salida del país. Por lo tanto, las demandas por deudas y coactivas no deben subestimarse. Incluso los garantes pueden ser obligados a pagar, complicando aún más la situación financiera del deudor.
Errores frecuentes ante las demandas
Uno de los errores más comunes es contactar al acreedor sin asesoría legal. Frente a demandas por deudas y coactivas, muchos deudores firman acuerdos perjudiciales o reactivan deudas prescritas. Así, pierden derechos fundamentales como impugnar documentos o alegar la prescripción de la deuda.
Por eso, las demandas por deudas y coactivas deben enfrentarse con conocimiento legal. Actuar sin información precisa puede generar consecuencias irreversibles, como perder bienes o ver restringidas libertades.
Recomendaciones básicas para actuar correctamente
Ante demandas por deudas y coactivas, es crucial:
- Mantener la calma.
- Evitar contacto directo con el acreedor.
- Actuar con rapidez, pues los plazos judiciales son cortos.
- Buscar asesoría legal especializada.
- Revisar periódicamente la página del Consejo de la Judicatura.
Estas medidas permiten prevenir mayores complicaciones frente a demandas por deudas y coactivas.
DefensaDeudores.ec, apoyo especializado
Frente a las demandas por deudas y coactivas, DefensaDeudores.ec ofrece soluciones jurídicas. Esta firma, con más de 25 años de experiencia en Chile, ha llegado a Ecuador para brindar asesoría especializada. Su presencia es clave para quienes enfrentan demandas por deudas y coactivas.
DefensaDeudores.ec trabaja bajo tres principios: informar, educar y defender. Además, comparte información útil sobre derechos del consumidor y fomenta el consumo responsable para prevenir futuras demandas por deudas y coactivas.
Fuente: REVISTA ZONA LIBRE
También te puede interesar: ¿Quién manda tras la caída de Fito? Así se reconfigura el poder criminal en Ecuador