Reforma busca castración química para violadores
El registro confidencial de violadores y la castración química para agresores sexuales fueron los temas destacados por Carolina Jaramillo, vocera de Carondelet, el lunes 14 de julio de 2025. Durante su presentación, Jaramillo indicó que el Gobierno envió a la Corte Constitucional la solicitud para realizar el control previo del procedimiento que permita una reforma parcial a la Constitución. El propósito específico es habilitar la aplicación de la castración química para violadores, siempre que exista una sentencia condenatoria ejecutoriada.

Según la funcionaria, el presidente Daniel Noboa ha sido claro y firme en su postura. En sus palabras: “Los violadores merecen la castración química y la cárcel”. Esta decisión se enmarca dentro de un paquete de medidas que busca endurecer las sanciones contra los delitos sexuales en Ecuador.
Registro confidencial de violadores para prevenir riesgos
Jaramillo también explicó que se plantea la creación de un registro confidencial de violadores con sentencia ejecutoriada. Este registro tendría un uso exclusivo para prevenir que dichas personas trabajen o participen en actividades relacionadas con menores de edad. El registro confidencial de violadores evitaría su vinculación en espacios donde existan niñas, niños o adolescentes.
Cabe recordar que esta propuesta ya había sido presentada en 2019 por la legisladora Lourdes Cuesta, del movimiento CREO. En ese entonces, la iniciativa se denominó Registro Único de Violadores, Abusadores y Agresores Sexuales de Niñas, Niños y Adolescentes (Reevaas). Aunque fue aprobada por la Asamblea, el presidente Lenín Moreno aplicó un veto parcial, alegando que generaba discriminación por antecedentes judiciales.
Nueva consulta incluiría más preguntas
Además del registro confidencial de violadores y la castración química para agresores sexuales, el Ejecutivo analiza otras posibles preguntas para la próxima consulta popular. Según Jaramillo, podrían incluirse temas vinculados a la productividad, la generación de empleo y la seguridad jurídica. Se estima que las preguntas podrían oscilar entre seis y ocho, consolidándose en un solo paquete.
Por ahora, también se conoce que el Gobierno quiere consultar sobre la instalación de bases extranjeras y el financiamiento de las organizaciones políticas. Estas iniciativas formarían parte de un proceso que, según lo anunciado por el presidente Noboa, podría concretarse en diciembre de 2025. El Consejo Nacional Electoral ya se encuentra elaborando un cronograma.
El registro confidencial de violadores y la castración química para agresores sexuales se mantienen como ejes principales en esta propuesta del Ejecutivo.
Fuente: EXPRESO
También te puede interesar: Rafael Correa advierte: “Si vas contra Luisa, vas contra mí”