El ministro del Interior, John Reimberg, anunció en el programa Café La Posta que nueve familiares de Adolfo Macías, alias Fito, tienen órdenes de captura vigentes. Esto es por su presunta vinculación en delitos de lavado de activos. Este operativo marca un nuevo capítulo en la lucha contra el crimen organizado en Ecuador. También refleja el avance de las investigaciones financieras contra estructuras ligadas a bandas narcodelictivas.

Reagrupación familiar de Fito en la cárcel
De forma irónica, Reimberg señaló que “parece que habrá una reagrupación familiar de Fito en la cárcel”. Esto hacía referencia a que varios de estos familiares podrían compartir el mismo destino de reclusión que el cabecilla de Los Choneros. Actualmente está detenido en la cárcel de máxima seguridad La Roca, aunque con traslados constantes por motivos de seguridad.
El anuncio se realizó en un contexto de alta tensión en el país. La razón es la penetración de bandas criminales en sectores económicos, políticos y sociales. Mientras tanto, las autoridades buscan frenar el flujo de recursos ilícitos que financian estas organizaciones.
Los delitos que se investigan
De acuerdo con las investigaciones preliminares, los familiares de alias Fito estarían implicados en la movilización de grandes sumas de dinero en efectivo. Además, se vinculan en compra de bienes con fondos de origen no justificado. Usaban terceras personas para ocultar bienes y recursos, configurando delitos de lavado de activos.
La Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) habría detectado movimientos sospechosos en cuentas vinculadas a estos familiares. Estos movimientos presentan flujos incompatibles con las actividades lícitas declaradas. El caso se enmarca en la estrategia del Gobierno de atacar las estructuras financieras del crimen organizado para debilitar su operación en el país.
Golpe al poder económico de Los Choneros
Alias Fito, uno de los criminales más temidos de Ecuador, ha liderado durante años Los Choneros. Esta banda está involucrada en tráfico de drogas, sicariato y extorsión. Las autoridades consideran que cortar los canales de financiamiento y las redes de lavado de dinero es clave. Así reducirán su poder de acción tanto dentro como fuera de las cárceles.
El ministro Reimberg indicó que las investigaciones continuarán. Buscarán determinar si existen empresas fachada o testaferros adicionales usados para mover dinero. También investigarán posibles vínculos con estructuras internacionales de lavado.
El contexto de inseguridad y la presión ciudadana
Este anuncio se da en medio de una creciente preocupación ciudadana por los niveles de violencia e inseguridad. En muchos casos, están vinculados a la disputa de territorios y rutas por parte de bandas criminales. Además, se observa el uso de recursos ilegales para cooptar espacios de poder.
El Gobierno ha enfatizado que se está trabajando en una estrategia integral. Incluye acciones en las cárceles, operativos en las calles y la investigación de las estructuras financieras de las bandas. Esto es parte de una política sostenida para recuperar la seguridad y el control del Estado.
El siguiente paso: capturas y judicialización
Las nueve órdenes de captura deberán ejecutarse en los próximos días, en coordinación con la Policía Nacional y la Fiscalía. Las autoridades buscarán procesar a los involucrados y, en caso de comprobarse el lavado de activos, incautar los bienes adquiridos de manera ilícita.
Este caso será una prueba de la capacidad del sistema de justicia para actuar con independencia y firmeza. Actuarán frente a las estructuras criminales de alto perfil, mostrando a la ciudadanía que la impunidad no puede ser la norma.
Fuente: Instagram La Posta
Te puede interesar:
Estas vacaciones, haz que tu mascota disfrute de viajar contigo con seguridad y bienestar