El nuevo arancel al cobre anunciado por Donald Trump afectará directamente el costo de producción de autos en EE.UU., especialmente los eléctricos
Incremento del costo de producción automotriz en EE.UU.
Los aranceles de Trump al cobre generarán un aumento significativo en el costo de producción de automóviles en Estados Unidos. Según un análisis de Bloomberg Intelligence (BI), el nuevo gravamen del 50% al cobre, que entrará en vigor el 1 de agosto, puede agregar entre 136 y 550 dólares por unidad al costo de las materias primas. Esta medida se suma a los aranceles ya existentes sobre el acero y el aluminio, que representan un incremento adicional de 587 dólares por vehículo.
Impacto más severo en autos eléctricos
Los autos eléctricos serán los más afectados. Esto se debe a que utilizan aproximadamente cuatro veces más cobre que los autos convencionales. En consecuencia, el arancel de Trump al cobre podría encarecer su producción en hasta 550 dólares por unidad, según BI. Estos vehículos requieren más cableado y sistemas eléctricos complejos, lo que incrementa la dependencia del cobre refinado.
Dependencia de importaciones y contexto económico global
Aunque Estados Unidos produce alrededor del 6% del cobre mundial, continúa siendo altamente dependiente de las importaciones, que cubren el 45% de la demanda interna. En 2024, los principales proveedores de cobre refinado de EE.UU. fueron Chile, Perú y Canadá. De este modo, los aranceles de Trump al cobre afectan una cadena de suministro global que es clave para la industria automotriz estadounidense.

¿Cómo reaccionarán los fabricantes?
Empresas como Tesla y General Motors usan mayoritariamente acero y aluminio nacional, lo que mitiga parte del impacto. Sin embargo, fabricantes extranjeros podrían enfrentar mayores costos. Las piezas importadas desde Canadá y México sí pagan aranceles, pero en menor medida, debido a que los componentes pesados suelen fabricarse en EE.UU.
Perspectivas a mediano plazo
Pese al ajuste que se anticipa en el precio del cobre, se espera que la transición energética global continúe impulsando la demanda. Según BBVA Research, los precios se estabilizarán en torno a los 4,20–4,30 dólares por libra. Esto beneficiará a países exportadores como Chile y Perú, fundamentales para la cadena de suministro de cobre hacia EE.UU.
Fuente:
Otras noticias:
¿Cuánto dinero gana Jannik Sinner por el título en Wimbledon 2025?