Un modelo fragmentado vuelve a la escena
La eliminación de la Secretaría de Inversiones Público-Privadas (SIPP) vuelve a fragmentar el manejo de la inversión público-privada en Ecuador. La reforma, aprobada por la Asamblea Nacional, representa un giro hacia un modelo que ya mostró sus limitaciones: entre 1996 y 2015 solo se concretaron 17 proyectos. Esta situación ocurre en medio de una baja histórica en inversión extranjera directa y un elevado déficit fiscal, lo que complica aún más el panorama de financiamiento de obras públicas.
Inversión público-privada sin un ente articulador
La SIPP fue creada en 2021 para unificar criterios, metodologías y procesos en proyectos con participación privada. Según expertos como Marcelo Bodero y Roberto Salas, su implementación permitió estructurar una hoja de ruta clara para inversionistas. El problema no era la institución, sino las barreras legales que entorpecen la ejecución de los proyectos adjudicados. Con su eliminación, los proyectos APP volverán a manos dispersas de los ministerios, muchos de los cuales no cuentan con equipos capacitados.

Avances truncados por decisiones políticas
Durante su funcionamiento, la SIPP firmó contratos eléctricos por $1.500 millones y reformuló un portafolio de 12 proyectos viales y portuarios. Sin embargo, ninguno ha iniciado su ejecución por trabas burocráticas como la falta de garantías de pago y fideicomisos. En este contexto, la inversión público-privada queda expuesta a mayor incertidumbre. Otros países como Perú y Chile muestran cómo una institucionalidad fuerte puede atraer miles de millones en inversión, algo que Ecuador no logra replicar por decisiones que debilitan su estructura.
Mensajes contradictorios al mercado
Eliminar una entidad que recién comenzaba a construir credibilidad transmite señales negativas. Expertos coinciden en que no se trata de cerrar instituciones, sino de mejorarlas. Dejar la gestión en manos de ministerios sin experiencia técnica, en lugar de fortalecer un ente ejecutor, es visto como un retroceso. La inversión, sin una entidad que la impulse, difícilmente podrá sostenerse ni mucho menos crecer.
Cinco menciones de la palabra clave:
- La eliminación de la SIPP vuelve a fragmentar el manejo de la inversión público-privada en Ecuador.
- La SIPP fue creada en 2021 para profesionalizar la inversión público-privada.
- En este contexto, la inversión público-privada queda expuesta a mayor incertidumbre.
- Expertos coinciden en que la inversión público-privada necesita institucionalidad, no desaparición.
- La inversión público-privada, sin una entidad que la impulse, difícilmente podrá sostenerse.
Más noticias:
¿Cuánto necesita el Gobierno para equilibrar el presupuesto estatal en 2025 y 2026?
Fuente: