Emergencia en el páramo del Antisana por daño en infraestructura
En el páramo del Antisana, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar, un equipo de más de 100 personas trabaja junto a maquinaria pesada. El objetivo es restablecer una infraestructura clave para el abastecimiento de agua potable Quito. Este sistema es fundamental para garantizar el suministro a miles de habitantes de la capital.

Desde la noche del miércoles 9 de julio de 2025, un deslizamiento de grandes proporciones afectó el sistema de conducción Mica Quito Sur. Este alimenta al sistema de El Troje, principal proveedor de agua potable Quito para el sur de la ciudad.
Impacto del deslizamiento en el suministro de agua potable Quito
El deslizamiento arrastró cerca de 600.000 metros cúbicos de tierra, lodo y rocas, provocando la ruptura de 350 metros de tubería de acero de 42 pulgadas. La zona, dentro de la reserva ecológica del Antisana, presenta un acceso complicado, lo que dificulta la recuperación del sistema de agua potable Quito.
Este daño dejó sin servicio de agua potable Quito a más de 400.000 personas, aproximadamente el 13% de la población de la capital. Se vieron afectadas seis parroquias del sur y más de 200 barrios.
Condiciones extremas para reparar el sistema de agua potable Quito
Las labores de reconstrucción enfrentan condiciones extremas, con temperaturas diurnas de 7°C y nocturnas de hasta -4°C, además de lluvias frecuentes. El traslado de maquinaria y herramientas toma más de dos horas desde la ciudad hasta la parroquia de Píntag.
“No es posible hacer una variante, debido a la longitud de la tubería. El daño ocurrió cerca del kilómetro 10 y se repondrá directamente en ese lugar”, explicó Johanna Patiño, gerente de Operaciones de Epmaps, responsable del agua potable Quito.
Prioridades y esfuerzos para restablecer el servicio
Hasta la fecha, se han evacuado 80.000 de los 180.000 metros cúbicos más urgentes. Se prioriza la remoción de material, protección del talud, construcción de plataforma y alineación de la nueva tubería. Todas estas actividades se realizan simultáneamente para acelerar la recuperación del agua potable Quito.
La emergencia más grande en agua potable Quito en la historia
El objetivo es restablecer el servicio en un máximo de 10 días desde el inicio de la emergencia. Para lograrlo, el equipo trabaja en turnos rotativos las 24 horas, con el apoyo de excavadoras, tractores, ingenieros y operadores.
El alcalde Pabel Muñoz calificó esta situación como “la emergencia de agua potable Quito más grande que ha vivido la ciudad”, debido al número de afectados y el tiempo estimado para reparar el daño.
Respuesta municipal frente a la alta demanda de agua potable Quito
Para mitigar la crisis, el Municipio desplegó 40 tanqueros de agua potable Quito. No obstante, la demanda supera la capacidad disponible. Habitantes de sectores como La Ecuatoriana, Quitumbe, Argelia y Turubamba reportan largas filas que superan las tres horas.
“Contamos con personal de Epmaps y agentes para garantizar el abastecimiento ordenado, pero sabemos que no es suficiente. Estamos haciendo todo lo posible para aumentar el número de tanqueros”, afirmó el alcalde.
Críticas y tensiones políticas por la crisis de agua potable Quito
El 11 de julio, la ministra de Ambiente, María Luisa Cruz, criticó la gestión municipal en su cuenta de X. Indicó que “Quito vive una crisis de agua potable Quito. No es solo el clima, sino falta gestión”.
El Ministerio informó que ha solicitado reiteradamente planes de contingencia sin obtener respuestas ni avances. También denunció incumplimientos del Plan de Acción ante la ARCA y la ausencia de un plan exigido por ley.
El comunicado advirtió que esta crisis vulnera derechos fundamentales y pone en riesgo la salud pública en Quito.
Respuesta del alcalde frente a las críticas
Ante estas declaraciones, Pabel Muñoz señaló: “Bueno fuera que me llamaran para coordinar cuántos tanqueros necesitamos. Pero allá ellos con las críticas. Yo estoy trabajando por los quiteños y no tengo tiempo de escucharles”.
Fuente: EL EXPRESO
También te puede interesar: FIFA confirma: ¿Dónde y cuándo se jugará el próximo Mundial de Clubes?