Se instala el proceso judicial
Pasadas las 15:00 del viernes 11 de julio de 2025, la Corte Nacional de Justicia instaló la audiencia por la extradición de ‘Fito’. José Adolfo Macías Villamar, cabecilla de Los Choneros, enfrenta cargos en la Corte de Brooklyn, Estados Unidos, por narcotráfico y tráfico de armas.

La extradición de ‘Fito’ responde a una solicitud formal emitida por las autoridades estadounidenses. El manabita podría enfrentar una condena de cadena perpetua si es declarado culpable.
Participación telemática por seguridad
La diligencia se llevó a cabo de forma telemática, considerando riesgos operativos. El procesado se conectó desde la Cárcel de La Roca, en Guayaquil, donde permanece recluido desde el 25 de junio, tras su recaptura.
Desde abril de 2024, luego del referendo que eliminó la prohibición constitucional, el procedimiento de extradición de ‘Fito’ se ajusta al marco legal vigente en Ecuador.
“Sí, acepto, mi señoría”
Durante la audiencia, el presidente de la Corte Nacional, José Suing, consultó al procesado si consentía su entrega a Estados Unidos. “Sí, acepto, mi señoría”, fue la respuesta de Macías.
Posteriormente, el defensor público Paúl Guerrero solicitó que se tome en cuenta esta aceptación para avanzar con el trámite. Así, la extradición de ‘Fito’ continuará conforme al procedimiento simplificado.
Detalles cronológicos de la audiencia
- 14:43 – Se habilita la sala virtual.
- 14:56 – ‘Fito’ se conecta desde La Roca.
- 15:13 – Se confirma su identidad.
- 15:15 – Suing instala la audiencia.
- 15:17 – Se formaliza la aceptación a la extradición de ‘Fito’.
Finalmente, Suing anunció que la resolución escrita se emitirá dentro del plazo legal. Con ello, se formaliza el proceso de entrega internacional.
Fuente: PRIMICIAS
También te puede interesar: Ecuador es el país con el salario pretendido promedio más bajo de toda la región, pero con mayor estabilidad salarial