El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicó el Registro Estadístico de Camas y Egresos Hospitalarios 2024. El informe revela las principales causas de hospitalización, las provincias con mayores registros y datos sobre infraestructura hospitalaria en el país.

Disponibilidad de camas hospitalarias en Ecuador
Según el reporte, Ecuador contó en 2024 con 14.328 camas hospitalarias en el sector público y 9.398 en el sector privado. Esto alcanza un total de 23.726 camas a nivel nacional y 1,32 camas disponibles por cada 1.000 habitantes.
En cuanto a cuidados intensivos, se habilitaron 2.126 camas. Esto refleja un incremento del 3,45% en comparación con 2023. Es un dato importante considerando la demanda de atención especializada.
Egresos hospitalarios disminuyen levemente
En 2024 se reportaron 1.132.667 egresos hospitalarios en Ecuador, de los cuales 743.341 corresponden al sector público y 389.326 al privado. Estos valores muestran una reducción del 1,59% en hospitales públicos y del 6,30% en privados frente al año anterior.
Por cada 1.000 habitantes, se reportaron 63,04 egresos hospitalarios. Esto representa un descenso del 2,61% en comparación con el año previo. Refleja una ligera disminución en la ocupación hospitalaria a nivel nacional.
Egresos hospitalarios por edades y provincias
El análisis por segmentos de población indica que los egresos hospitalarios fueron más frecuentes en niños menores de un año. Además, también fueron frecuentes en mujeres de 20 a 29 años.
Por provincias, Zamora Chinchipe (93,93 egresos por cada 1.000 habitantes), Cañar (86,25) y Tungurahua (80,78) registraron las tasas más altas de egresos hospitalarios en 2024.
Además, los meses con mayor número de egresos fueron marzo y mayo, con picos significativos en la demanda de atención hospitalaria.
Promedio de estancia hospitalaria
El informe del INEC indica que la duración promedio de hospitalización en Ecuador es de 4,54 días, considerando tanto hospitales públicos como privados. Este dato sirve para dimensionar la rotación de camas hospitalarias en relación con la capacidad instalada.
Principales causas de hospitalización en Ecuador
El reporte destaca que los cálculos en la vesícula biliar fueron la principal causa de hospitalización en 2024, con 51.781 casos registrados. En segundo lugar se encuentra la neumonía, con 26.379 casos, y en tercero, la apendicitis aguda con 26.096 casos.
En el caso de los hombres, las principales causas de hospitalización fueron los cálculos en la vesícula. Esta fue la causa principal, seguida de neumonía (13.571 casos) y apendicitis aguda (13.477 casos).
Para las mujeres, después de los cálculos en la vesícula, las principales causas fueron trabajo de parto obstruido por anormalidades de la pelvis materna (15.752 casos). Los trastornos del sistema urinario (15.113 casos) fueron también causas importantes.
En niños, la principal causa de hospitalización fue la dificultad respiratoria, con 8.967 egresos hospitalarios registrados.
Defunciones hospitalarias en Ecuador
En cuanto a la tasa de defunciones hospitalarias, el INEC reportó que en 2024 fallecieron 0,99 pacientes hospitalizados por cada 1.000 habitantes. Hubo un total de 17.724 defunciones, cifra que representa una reducción de 1.614 defunciones en comparación con 2023.
Importancia de la información para la planificación en salud
Los datos presentados por el INEC son fundamentales para la planificación de políticas públicas de salud. Son útiles para identificar las principales causas de hospitalización y las provincias con mayores necesidades de atención. Asimismo, la información sobre la disponibilidad de camas hospitalarias y los tiempos de estancia promedio facilita la evaluación de la capacidad de respuesta del sistema de salud en Ecuador.
Fuente:
El Comercio
Te puede interesar:
Abogado de Aquiles Álvarez denuncia montaje de videollamada falsa con Daniel Salcedo