La cocaína llegaba oculta en contenedores comerciales desde puertos ecuatorianos y colombianos hasta Italia, donde era distribuida por organizaciones mafiosas.

Operativo en Campania y Calabria desarticula red de tráfico internacional
El jueves 10 de julio de 2025, la Policía de Italia ejecutó un gran operativo antidrogas en las regiones de Campania y Calabria, al sur del país. Como resultado, 21 personas fueron detenidas y más de 40 están bajo investigación. El operativo fue coordinado por la Dirección Antimafia de Reggio Calabria. Contó con la participación de más de 100 agentes de las divisiones de la Policía del Estado de Nápoles y Reggio Calabria.
Contenedores comerciales desde Ecuador y Colombia
Según las autoridades de Italia, la droga llegaba a sus puertos escondida en contenedores que venían en barcos comerciales desde Ecuador y Colombia. Estas organizaciones criminales usan esta forma para ocultar la droga dentro de productos que se exportan, como bananos, pescado y otros. Esto representa un problema constante para los controles en los puertos, tanto en Europa como en Sudamérica.
Tres grupos criminales con funciones específicas
La investigación reveló la existencia de tres asociaciones delictivas con roles definidos:
- Dos grupos dedicados a la importación de cocaína desde Colombia y Ecuador, mediante el ocultamiento en contenedores marítimos.
- Una tercera organización dedicada al cultivo de cannabis índica y al tráfico de marihuana, operando tanto al por mayor como al por menor en el mercado italiano.
La estructura de estos grupos incluía redes logísticas, contactos portuarios y canales de distribución dentro del territorio italiano.
Delitos adicionales en Nápoles
En Nápoles, algunos de los implicados enfrentan además cargos por receptación, tenencia de armas clandestinas y porte ilegal de armas de fuego. Esto evidencia la conexión entre el narcotráfico y otros delitos que fortalecen a estas redes criminales.
Implicaciones para Ecuador y la región
Esta operación muestra cómo los puertos de Ecuador y Colombia están involucrados en el tráfico de drogas que llega a Europa. Los narcotraficantes aprovechan las rutas normales de comercio para enviar droga escondida en cargamentos legales. En Ecuador, durante el año 2025, se han confiscado casi 100 toneladas de droga. Además, en ciudades como Guayaquil, se han encontrado cargamentos ocultos en productos como la panela, con un valor mayor a 13 millones de dólares.
La operación en Italia también destaca lo importante que es que los países trabajen juntos, especialmente las policías y autoridades que controlan los puertos. Además, muestra que es necesario mejorar los controles en toda la cadena de envío y exportación.
Este operativo contra las drogas en Italia, que capturó redes relacionadas con Ecuador y Colombia, demuestra otra vez que el narcotráfico es un problema mundial. Por eso, es fundamental reforzar los controles en los puertos, llevar un mejor seguimiento de las cargas y aumentar la cooperación entre países. La unión del trabajo entre las autoridades de Italia, Ecuador y Colombia es clave para detener a estas bandas criminales, que usan las rutas de comercio legal para expandir sus actividades en Europa.
Fuente: El Comercio
Te puede interesar:
Crece la lista de asambleístas con familiares contratados en la Asamblea Nacional