La intervención en la Agencia de Tránsito de Manta por parte de la Policía Nacional ha generado un fuerte impacto en la opinión pública nacional. En apenas cuatro días, esta es la segunda acción de este tipo ejecutada por el Gobierno. La primera se dio en Durán, y ahora Manta se convierte en la nueva ciudad donde se ha asumido el control total del sistema de tránsito municipal.
La Policía Nacional toma control operativo y administrativo en Manta
El jueves 10 de julio de 2025, 365 policías fuertemente armados irrumpieron en las instalaciones de la Empresa Pública Municipal de Movilidad de Manta. Esta intervención en la Agencia de Tránsito de Manta se dio tras denuncias e investigaciones que vinculan a redes delictivas infiltradas en la estructura municipal. Según el ministro del Interior, John Reimberg, existirían nexos entre esa agencia y la organización criminal ‘Los Choneros’.
El ministro fue enfático en sus declaraciones: “Esto no es un botín político, es un botín criminal, y aquí en Manta termina hoy”. También aseguró que otro grupo delictivo ya intentaba ocupar ese espacio de poder ilegal.
Detalles de la operación y suspensión temporal de servicios
Como parte de la intervención en la Agencia de Tránsito de Manta, el Ministerio del Interior anunció que los servicios estarán suspendidos por 30 días. Durante ese tiempo, se llevará a cabo el levantamiento de información y auditorías internas. Esta acción responde al hallazgo de un funcionario municipal que formaba parte del círculo de seguridad de alias ‘Fito’, líder de ‘Los Choneros’, recientemente capturado y en proceso de extradición a Estados Unidos.

A los efectivos que ya operan en la ciudad se sumaron 290 policías adicionales que reforzarán el control vial y la seguridad urbana durante este proceso.
Etapas de la intervención: diagnóstico, control y transición
La Policía Nacional ha dividido la intervención en la Agencia de Tránsito de Manta en tres fases:
- Diagnóstico y coordinación: revisión de ámbitos operativo, financiero y logístico, en coordinación con entes de control para sustentar la reversión de competencias.
- Intervención integral: control físico de instalaciones, suspensión de procesos y auditorías para desmantelar posibles redes de corrupción.
- Fortalecimiento y transición: implementación de un nuevo modelo de gestión con personal capacitado, sistemas interconectados y campañas de transparencia y educación vial.
El ministro Reimberg también subrayó que la administración municipal ha fallado en el manejo de estas competencias. “Los municipios no saben manejar este tipo de agencias que alimentan las economías criminales”, concluyó.
Fuente: