Italia dio luz verde a su plan nacional para las tecnologías cuánticas. La aprobación llegó por parte del Comité Interministerial para la Transición Digital, tras un año de trabajo conjunto entre investigadores, ministerios y organismos estatales.
La Estrategia Italiana para las Tecnologías Cuánticas busca impulsar un sector en rápida evolución, con impacto previsto en áreas como la industria, la educación, la defensa y la seguridad cibernética.
Liderazgo institucional y académico
La ministra de Universidades e Investigación, Anna Maria Bernini, celebró la aprobación del plan.
«Italia está liderando una transformación trascendental», afirmó.
Bernini destacó que la estrategia es «una señal clara de que queremos ser protagonistas de los nuevos desafíos», y aseguró que este logro marca «un excelente punto de partida».
Según explicó, el ministerio que encabeza formó el grupo de trabajo y acompañó todo el proceso de elaboración del plan, desde su primer borrador hasta su versión final.
Participación multisectorial
La estrategia fue desarrollada bajo la coordinación del físico Tommaso Calarco, profesor de la Universidad de Bolonia.
Participaron también los ministerios de Asuntos Exteriores, Defensa, Empresa y Made in Italy, el Departamento de Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros y la Agencia Nacional de Ciberseguridad.
Una consulta pública realizada en febrero permitió incorporar aportes y sugerencias que enriquecieron el documento final.
Clave en relaciones internacionales
El ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, subrayó la relevancia global de estas tecnologías.
«El desarrollo cuántico influye cada vez más en las relaciones internacionales», señaló.
Tajani indicó que estas innovaciones ofrecen oportunidades cruciales para la competitividad global, la innovación industrial y el crecimiento económico.
Además, resaltó la necesidad de una cooperación internacional basada en normas compartidas, para garantizar un ciberespacio abierto, estable y seguro.
Defensa y seguridad nacional
Para el ministro de Defensa, Guido Crosetto, la computación cuántica se ha convertido en una herramienta imprescindible frente a amenazas complejas.
En sus palabras, «esta estrategia refuerza nuestra resiliencia, protege infraestructuras críticas y garantiza la seguridad de ciudadanos e instituciones».
Crosetto enfatizó que la implicación de su cartera demuestra el valor estratégico de estas tecnologías en la prevención de amenazas futuras.
Atracción de inversiones tecnológicas
El ministro de Empresa y Made in Italy, Adolfo Urso, aseguró que la estrategia hace de Italia un destino más atractivo para la inversión en tecnologías facilitadoras.
Además, Urso explicó que la computación cuántica, al complementarse con las supercomputadoras, será fundamental para maximizar el uso de centros de datos e inteligencia artificial.
Esto, sostuvo, «abrirá nuevas oportunidades para las empresas italianas en términos de crecimiento e innovación».
Ecosistema digital e innovación
El subsecretario de Innovación, Alessio Butti, destacó que Italia reafirma su ambición de estar a la vanguardia cuántica.
Según indicó, las inversiones y alianzas estratégicas fortalecerán el ecosistema digital nacional, generando beneficios en investigación, industria y sociedad.

Una visión soberana y resiliente
Desde la Agencia Nacional de Ciberseguridad, su director general, Bruno Frattasi, también elogió el lanzamiento de la estrategia.
«La Estrategia marca un paso decisivo para posicionar a Italia en tecnologías de vanguardia y poscuánticas», afirmó.
En este sentido, Frattasi sostuvo que se trata del inicio de un ecosistema soberano y resiliente que impulsará startups y facilitará el paso de la ciencia a aplicaciones concretas.
Fuente: Ansa Latina
Otras noticias:
Espacios verdes cercanos al hogar mejoran la salud y el desarrollo infantil