En un acto oficial en la Cancillería en Quito, Ecuador y la Unión Europea presentaron SERPAZ (Programa de Seguridad, Esperanza y Resiliencia para la Paz en Ecuador). Este es un programa que busca fortalecer las instituciones, promover cohesión social y crear entornos seguros y resilientes en el país.

Un esfuerzo compartido para enfrentar la inseguridad
Durante el evento, autoridades del Estado ecuatoriano y representantes del cuerpo diplomático de la Unión Europea destacaron que SERPAZ responde a una necesidad urgente. Este programa enfrenta las amenazas del crimen organizado transnacional y local. Al mismo tiempo, promueve la paz y la cohesión social en territorios afectados por violencia e inequidad.
Erica Gerretsen, Directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea, explicó que Europa no ve la crisis de seguridad en Ecuador como un problema distante. En cambio, lo ve como un reto compartido que demanda cooperación reforzada y alianzas estratégicas.
Por su parte, la canciller Gabriela Sommerfeld agradeció la confianza de la Unión Europea y sus socios implementadores en Ecuador. Reiteró el compromiso de la Cancillería de acompañar y dar seguimiento a cada fase del programa.
Un programa integral con cuatro componentes estratégicos
SERPAZ cuenta con una inversión de EUR 12 millones y una duración estimada de 36 meses. Se ejecutará bajo el enfoque de Equipo Europa junto con socios como FIAP, Expertise France, IILA, CORPEI, FEDEXPOR, Puerto de Amberes-Brujas, Países Bajos y la cooperación alemana GIZ.
El programa se estructura en cuatro ejes principales:
🔹 Seguridad Antilavado: busca fortalecer la capacidad institucional del Ecuador para prevenir y combatir el lavado de activos. También trabaja en recuperar bienes del crimen organizado y mejorar el control financiero con estándares internacionales.
🔹 Seguridad Penitenciaria: apoya la transformación del sistema penitenciario ecuatoriano mediante capacitación, protocolos de actuación y gestión de crisis. Lo hace con enfoque de justicia restaurativa y reinserción social.
🔹 Carga Segura: promueve la seguridad en las cadenas logísticas de exportación mediante alianzas público-privadas. Busca preservar la trazabilidad de los productos y proteger la competitividad del país ante redes del crimen organizado.
🔹 Comunidades Resilientes: fomenta la cohesión social, la prevención de violencia y la participación comunitaria en zonas vulnerables. Pone un énfasis especial en juventudes y en el fortalecimiento del liderazgo local.
Un compromiso con la paz y la seguridad sostenibles
María Cristina Lera, directora del programa, subrayó que SERPAZ es una apuesta conjunta para fortalecer las capacidades del Ecuador frente al crimen organizado. Se trata de una visión integral que apunta a construir una paz con bases sólidas, responsabilidad y enfoque de derechos.
SERPAZ refleja la consolidación de la cooperación entre Ecuador y la Unión Europea con el objetivo de construir una paz duradera. También busca fortalecer la institucionalidad democrática, prevenir riesgos y proteger a las comunidades vulnerables, demostrando que la seguridad efectiva y ética es posible. Esto se logra mediante alianzas internacionales y participación local.
📌 Fuente: UE Ecuador
Te puede interesar:
Ecuador suspende más de 112.000 líneas por mal uso del 911 durante 2024