Liderazgo femenino impulsa la innovación organizacional
El liderazgo femenino ha cobrado protagonismo en los últimos años, transformando el mundo empresarial y social con una visión más inclusiva y colaborativa. Cada vez más mujeres acceden a cargos directivos, desafiando paradigmas tradicionales y aportando un enfoque distinto que potencia la innovación. Según el informe «Women in Business 2025» de Grant Thornton, el 34 % de los cargos directivos en el mundo ya están ocupados por mujeres, cifra que continúa en ascenso especialmente en sectores como tecnología, finanzas y emprendimiento. Este crecimiento responde a la demanda global de mayor equidad y sostenibilidad, valores que las mujeres líderes integran con éxito en sus estrategias.
Contexto mundial y liderazgo femenino
La participación femenina en la fuerza laboral global alcanzó el 41.2 % en 2024, con avances en sectores que históricamente fueron masculinos, como la infraestructura. No obstante, en 86 países las mujeres aún enfrentan restricciones laborales significativas. En América Latina, la presencia femenina en cargos políticos y empresariales crece, consolidando a la región como referente en paridad. Sin embargo, el liderazgo femenino aún encuentra obstáculos para llegar a puestos de alta responsabilidad, lo que limita su impacto en decisiones clave relacionadas con el cambio climático y la economía.

Ecuador avances en liderazgo femenino
Ecuador es un ejemplo regional en la promoción del liderazgo femenino. El país mejoró su posición en el índice de brecha de género del Foro Económico Mundial, pasando del puesto 50 al 16. Además, la brecha salarial se redujo del 20 % al 15 % gracias a políticas como la Ley Violeta. Sin embargo, solo el 53 % de las mujeres están activas en el mercado laboral, y apenas el 32 % accede a empleos de calidad. Las responsabilidades familiares tradicionales limitan la plena participación de muchas mujeres en cargos de liderazgo y espacios profesionales.
Impulso al liderazgo femenino con iniciativas estratégicas
Organizaciones como el Women Economic Forum (WEF) fomentan el liderazgo femenino con programas de mentoría, becas y redes de apoyo. En Ecuador, WEF 2025 reunirá líderes de 14 países en Cuenca para promover la innovación y el emprendimiento con enfoque de género. Catalina Cajías, directora del WEF Ecuador, destaca que acelerar el cambio estructural es una urgencia que requiere colaboración para transformar entornos laborales y sociales. El liderazgo femenino no solo mejora la diversidad, sino que impulsa el desarrollo sostenible y justo.
El impacto tangible del liderazgo femenino
Las empresas con mayor diversidad de género en sus equipos ejecutivos tienen un 25 % más de probabilidad de superar a sus competidores en rentabilidad, según McKinsey & Company. Más allá de la rentabilidad, el liderazgo femenino impulsa iniciativas exitosas en innovación social, transformación digital y sostenibilidad. La integración de perspectivas diversas en la toma de decisiones crea ambientes de trabajo más creativos y eficientes, lo que se traduce en un crecimiento constante para las organizaciones y la sociedad en general.
Más noticias:
Trump reafirma su ofensiva arancelaria mientras los países asiáticos analizan sus próximos pasos