Quito, julio de 2025. – En un contexto donde cerca de mil millones de personas aún fuman en el mundo, y con proyecciones que mantienen esa cifra estable en los próximos años, surge una pregunta clave: ¿es posible acabar con los cigarrillos? La respuesta es afirmativa. Philip Morris International ha reiterado su compromiso con dejar de vender cigarrillos en un futuro cercano, dando pasos concretos hacia una transición sin humo.
Philip Morris International apuesta por un futuro libre de humo
La compañía ha orientado su presente y su futuro hacia productos sin combustión. Desde Itabsa, su filial en Ecuador, afirman que el objetivo es claro: transformar los cigarrillos en un elemento del pasado. Para lograrlo, han invertido más de 14 mil millones de dólares en investigación, desarrollo y producción de alternativas libres de humo desde 2008.
En el primer trimestre de 2025, estos productos representaron el 42% de los ingresos netos de la empresa y ya están disponibles en 95 mercados a nivel global. Philip Morris es, actualmente, la única empresa del sector que ha declarado públicamente esta meta y avanza con hechos verificables.

Combustión: la verdadera causa del daño
Diferentes investigaciones han determinado que la principal causa de enfermedades asociadas al tabaquismo es la combustión, no la nicotina. Por eso, la innovación tecnológica ha permitido desarrollar productos como los vapeadores, bolsas de nicotina y dispositivos de calentamiento de tabaco, los cuales no están exentos de riesgo, pero reducen significativamente la exposición a químicos tóxicos.
Entre estas alternativas, destaca el dispositivo IQOS, que calienta láminas de tabaco sin generar humo ni cenizas. Se ha demostrado que emite, en promedio, un 95% menos de sustancias químicas nocivas que los cigarrillos tradicionales.
Uso exclusivo para adultos y necesidad de regulación
Estos dispositivos están diseñados exclusivamente para adultos fumadores que no han logrado dejar el hábito. Philip Morris insiste en su mensaje: “Si no fumas, no empieces. Si fumas, déjalo. Y si no puedes dejarlo, cámbiate”. Este enfoque de reducción de daños complementa las estrategias clásicas de prevención y cesación.
No obstante, lograr un país sin cigarrillos requiere del apoyo de todos los sectores. Se necesita establecer marcos regulatorios y fiscales adecuados, además de fortalecer la educación sobre el consumo legal. Actualmente, el 85% del mercado de cigarrillos en Ecuador corresponde a productos ilícitos, lo cual impide el control sanitario y facilita el acceso de menores de edad.
Philip Morris reitera que el fin de los cigarrillos es un objetivo alcanzable, pero solo si se combinan innovación, regulación efectiva y colaboración ciudadana.
Fuente:
pmi.com/markets/ecuador/es/summary/
Más noticias:
Así quedan los cuartos de final de Wimbledon tras ganar Alcaraz