Daniel Noboa insiste en un referéndum para decidir el regreso de bases extranjeras a Ecuador
Bases extranjeras vuelven a estar en el centro del debate político ecuatoriano. El presidente Daniel Noboa mantiene activa su agenda internacional para consolidar apoyos en materia de seguridad. Durante su reciente gira por Europa, reiteró su interés en permitir la presencia de bases extranjeras, no solo estadounidenses, sino también europeas.

El referéndum: punto de partida
En una entrevista concedida al periódico Corriere della Sera, el presidente Noboa adelantó que el referéndum sobre las bases extranjeras podría realizarse “a finales de año”. Con esta consulta, los ciudadanos decidirán si respaldan el regreso de la base militar estadounidense a la ciudad de Manta. “Preguntaremos a la población en un referéndum si desean que la base estadounidense regrese a Manta”, afirmó el mandatario.
Interés europeo en seguridad marítima
Además, Noboa no se limitó a hablar del vínculo con Estados Unidos. Al ser consultado sobre la posibilidad de instalar bases extranjeras con participación de la Unión Europea, respondió de forma afirmativa. Según explicó, “esta presencia europea sería importante para el control marítimo del narcotráfico y la minería ilegal”.
El presidente ya había declarado previamente, en entrevista con CNN, que ha mantenido conversaciones con varios gobiernos europeos para concretar una base militar conjunta en Ecuador.
Marco legal y necesidad del referéndum
El pasado 3 de junio, la Asamblea Nacional aprobó una reforma al artículo 5 de la Constitución. Esta enmienda habilita la instalación de bases extranjeras en territorio ecuatoriano. No obstante, para su implementación, es obligatorio consultar a la ciudadanía mediante referéndum.
Extradiciones como parte de la cooperación
Durante la misma entrevista en Italia, Noboa mencionó avances relacionados con extradiciones de líderes criminales. Confirmó que Ecuador tramita la extradición de Adolfo Macías, alias “Fito”, y de Carlos Álvarez, cabecilla del grupo Comando de la Frontera detenido en Dubái. Según Noboa, “el sistema penitenciario estadounidense es muy sólido” y puede manejar detenidos de alta peligrosidad con mayor eficacia.
Las bases extranjeras forman parte de un enfoque integral de seguridad, donde la cooperación internacional se proyecta como clave para combatir el crimen transnacional.
Fuente: PRIMICIAS
También te puede interesar: Ecuador 2024: Policía reporta caída de homicidios y duros golpes a bandas criminales