El Gobierno de Ecuador avanza en el proceso legal contra la empresa Progen, que mantenía contratos para la construcción y operación de las centrales térmicas El Salitral y Quevedo. Luego de que la empresa solicitara medidas cautelares para evitar que el Estado ecuatoriano termine de forma unilateral estos contratos, la justicia rechazó dichos recursos. Esto permite al país continuar con las gestiones para recuperar garantías y proteger los recursos públicos.

Los contratos de Progen habían sido cuestionados por sus incumplimientos y retrasos en las entregas. Esto motivó a las autoridades a ejecutar los mecanismos legales y contractuales para terminar las relaciones de forma ordenada y conforme a derecho.
La ministra de Energía anuncia la solicitud de la garantía
El lunes 7 de julio de 2025, Inés Manzano, ministra de Energía, informó que se solicitará la primera garantía por el proyecto Quevedo. Este es un paso más dentro del proceso de finalización de los contratos con Progen y de resarcimiento de los recursos del Estado.
Manzano señaló que los anticipos otorgados para los proyectos se han recuperado a través de las obras civiles ejecutadas y la entrega de equipos y maquinarias. Además, destacó que Ecuador ganó los dos procesos de arbitraje contra la empresa.
“Hoy estamos solicitando la primera garantía, la de Quevedo. Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos. Que sea un ejemplo para quienes creen que vienen a Ecuador a tomar el pelo”, enfatizó la ministra.
Recuperación de anticipos y sentar precedentes de transparencia
El caso de Progen se ha convertido en un referente en la política del Gobierno ecuatoriano. Se busca proteger los recursos públicos y exigir el cumplimiento de los contratos, fortaleciendo la transparencia en la ejecución de proyectos energéticos.
La recuperación de los anticipos mediante la adjudicación de bienes y obras, así como el seguimiento de procesos arbitrales, refleja la intención de garantizar que los proyectos de generación eléctrica contribuyan efectivamente a la seguridad energética del país. Esto evita retrasos o posibles actos de corrupción.
Sin nuevas propuestas del consorcio para el campo Sacha
En paralelo, la ministra Manzano informó que el consorcio que había mostrado interés en operar el campo petrolero Sacha no ha presentado nuevas propuestas. Aunque, el Gobierno se encuentra analizando alternativas bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno para avanzar con este proyecto estratégico para la producción petrolera nacional.
Importancia de fortalecer la seguridad energética
Los proyectos como Quevedo y El Salitral forman parte de los planes del país para fortalecer la generación eléctrica, diversificar la matriz energética y asegurar el abastecimiento confiable de energía en Ecuador. Esto es especialmente importante en un contexto de incremento de la demanda y de transición energética.
La ejecución de garantías y el cumplimiento riguroso de los contratos permiten generar confianza en la institucionalidad ecuatoriana. Además, atrae inversiones responsables para el desarrollo del sector energético.
Fuente: El Universo
Te puede interesar: