Pioneros en tecnología urodinámica sin catéter
El hospital fue pionero en utilizar el sistema de urodinámica Glean™, un avance crucial aprobado por la FDA bajo la autorización 510(k) en marzo. Esta innovación representa el primer método inalámbrico y sin catéter para el monitoreo urodinámico, lo cual marca un hito en el diagnóstico de disfunción miccional.

Un problema que afecta a millones
Actualmente, se estima que 80 millones de estadounidenses padecen disfunción miccional. Esta condición engloba afecciones como incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, próstata agrandada y vejiga neurogénica. El sistema Glean™ ofrece una alternativa superior a las pruebas tradicionales, que conllevan molestias físicas y vergüenza emocional.
Limitaciones de las pruebas convencionales
Las pruebas con catéter, aún comunes, presentan notables desventajas. Debido al entorno artificial del consultorio y a la obstrucción causada por el catéter, los resultados frecuentemente no reflejan con precisión la fisiología cotidiana del paciente. El sistema urodinámico Glean™, en cambio, permite monitorear la vejiga durante actividades diarias normales.
Investigación clínica en Cleveland
El desarrollo del sistema urodinámico Glean™ fue posible gracias a la investigación de la Clínica Cleveland. Bajo el liderazgo de la Dra. Margot Damaser y el Dr. Howard Goldman, el equipo colaboró con investigadores de Case Western Reserve y el Centro Médico Louis Stokes Cleveland VA.
Innovación con enfoque centrado en el paciente
El Dr. Goldman fue el primer médico en aplicar clínicamente el sistema urodinámico Glean™. Destacó su precisión y su capacidad para eliminar el uso del catéter, logrando así un enfoque más humanizado. Esta solución tecnológica mejora el diagnóstico de disfunción miccional, además de facilitar el acceso al tratamiento.
Transformación en curso del diagnóstico urológico
Derek Herrera, CEO de Bright Uro, expresó su entusiasmo por implementar el sistema urodinámico Glean™ en la práctica médica. Destacó que su adopción en la Clínica Cleveland simboliza un retorno al origen del concepto. Asimismo, agradeció a todos los investigadores que trabajaron en la creación de esta solución disruptiva.
Un sensor que se adapta a la fisiología natural
El sensor del sistema urodinámico Glean™ está compuesto por un tubo de silicona con tecnología de detección de presión. Su diseño en espiral permite su inserción y permanencia en la vejiga. Esta estructura posibilita la recolección precisa de datos fisiológicos sin alterar el llenado natural de la vejiga.
Un futuro sin pruebas invasivas
La doctora Damaser subrayó que el objetivo del sistema urodinámico Glean™ fue eliminar las limitaciones de los métodos tradicionales. Según explicó, el dispositivo busca evitar entornos artificiales y eliminar el uso del catéter, el cual puede resultar incómodo o incluso humillante para los pacientes.
El sistema urodinámico Glean™ representa una evolución relevante en el campo del diagnóstico urológico. Su aplicación permite mejorar tanto la precisión clínica como la experiencia del paciente, consolidando su papel como herramienta transformadora en la salud urinaria.
Fuente: Cleveland Clinic
Tambien te puede interesar: La Huella Socioeconómica del Sistema Coca-Cola en Ecuador contribuye a la generación más de 73.000 empleos en el país