Desvíos, contratos irregulares y obras sin justificación tras el terremoto de 2016
La Corte Nacional de Justicia (CNJ) dictó sentencia de primera instancia contra el exvicepresidente Jorge Glas en el caso de la Reconstrucción de Manabí. Tras siete días de deliberación, los jueces Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez y Javier De La Cadena resolvieron que Glas y Carlos Bernal, exsecretario técnico del Comité de Reconstrucción, cometieron peculado. La audiencia se realizó el 30 de junio de 2025.
Abuso de fondos y priorización arbitraria de obras
El Tribunal Penal concluyó que Jorge Glas, como presidente del Comité de Reconstrucción, abusó de los fondos públicos recaudados por la Ley de Solidaridad. El equipo priorizó y ejecutó obras sin relación directa con la emergencia causada por el terremoto del 16 de abril de 2016. Aunque Glas no firmó contratos, su liderazgo fue decisivo para asignar recursos a proyectos sin justificación técnica ni urgencia.
La jueza ponente, Mercedes Caicedo, explicó que la reconstrucción sirvió para direccionar recursos a terceros y legitimar proyectos desconectados de las necesidades reales. De las 584 obras aprobadas por el comité, muchas carecieron de estudios técnicos o informes de viabilidad. Al menos 164 proyectos no presentaron respaldo documental, según el testimonio de Byran Estuardo Pacheco, delegado del Consejo de Participación Ciudadana.

Contrataciones directas y favoritismo
Los jueces detectaron que el Comité realizó varios contratos por adjudicación directa, lo que facilitó la falta de control y la improvisación. Algunas empresas vinculadas a familiares de Carlos Bernal obtuvieron contratos financiados con dinero público. La sentencia indica que una de esas empresas obtuvo ganancias cercanas a los dos millones de dólares.
Obras cuestionadas por su falta de sentido
El Tribunal criticó varios proyectos específicos. El hospital de Pedernales, vital para la región, nunca se construyó. Los pobladores aún se atienden en escuelas móviles, según el exalcalde Néstor Alcívar. También destacaron el parque Las Vegas, en Portoviejo, edificado en una zona inundable.
El fallo mencionó obras innecesarias, como un puente en Jama junto a otro existente, y otro puente sobre el río Mataje que no conecta con rutas importantes y solo sirve a pocos transeúntes.
Falta de criterios técnicos y pagos irregulares
El Tribunal señaló que muchas obras no siguieron criterios sismorresistentes, reflejando un nivel inaceptable de improvisación, sobre todo considerando la tragedia natural. Además, detectaron pagos con métodos financieros no adecuados para emergencias, como en la remoción de escombros.
Conclusiones y sanciones
La CNJ determinó que Jorge Glas y Carlos Bernal cometieron el delito de peculado. Les impusieron 13 años de prisión y la Fiscalía solicitó una reparación económica de 221 millones de dólares para el Estado. La sentencia aún puede apelarse y no es definitiva.
Fuente:
Otras noticias:
Gobierno propone ingreso de Policía a colegios en caso de riesgo inminente