El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, nombró a Carolina Jaramillo Garcés como la nueva vocera del Gobierno. Su presentación oficial fue el lunes 2 de junio de 2025 en el Palacio de Carondelet, ubicado en el Centro Histórico de Quito. Es la primera vez, desde que Noboa es presidente, que se nombra a alguien con este cargo de forma formal.
Carolina Jaramillo tiene 40 años. Estudió Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, y además tiene una maestría en Ciencias Sociales con especialización en Comunicación. Ha trabajado muchos años en instituciones públicas y en organizaciones internacionales. También ha sido conocida por sus comentarios políticos en radio y televisión. Es autora del libro Procesos de Formación periodística en el interior de los medios de comunicación.
Una vocería con cinco anuncios clave
Durante su presentación, Carolina Jaramillo dio cinco anuncios importantes del Gobierno relacionados con la economía y la energía. Estas decisiones buscan cambiar la forma en que se manejan algunas políticas públicas, con la idea de hacerlas más claras, eficientes y que ayuden a cuidar mejor el dinero del país.
1. Nueva tasa de fiscalización minera
Se creará una tasa que permitirá financiar el control técnico y ambiental de las actividades mineras. Esta se aplicará a todos los niveles: pequeña, mediana y gran minería. Por lo que,la medida busca asegurar que los titulares mineros cumplan con sus obligaciones en términos de sostenibilidad y legalidad.
2. Reapertura del catastro minero
Después de más de cuatro años de cierre, el catastro minero será reabierto el 16 de junio de 2025, anunció Jaramillo. El proceso será por fases para garantizar transparencia y evitar irregularidades, permitiendo nuevas inversiones y concesiones mineras bajo controles estrictos.
3. Auditorías a empresas públicas estratégicas
Las empresas estatales Petroecuador, CNEL y Celec serán auditadas por tres de las cuatro firmas auditoras más prestigiosas del mundo. El objetivo es depurar sus operaciones,por lo que, aumentar su eficiencia y detectar posibles actos de corrupción o mala administración.
4. Eliminación del subsidio al diésel para el sector atunero
Se anunció la eliminación del subsidio al diésel para el sector atunero industrial, específicamente para las 29 empresas más grandes que actualmente absorben el 60% del subsidio total. Esta decisión no afecta a la pesca artesanal, la cual seguirá recibiendo el apoyo estatal.

5. Tarifa eléctrica real para consumidores industriales
El Gobierno busca transparentar las tarifas eléctricas para los consumidores de alto (AV1) y medio voltaje (MV), como mineras, acereras y Petroecuador.
- AV1: pasará de 7,91 a 10,22 centavos de dólar por kWh.
- MV: de 9,27 a 11,64 centavos por kWh.
Están excluidos de este cambio: usuarios residenciales, por lo que,sectores de asistencia social, comunidades campesinas y escenarios deportivos.
Refuerzo en la estrategia comunicacional del Ejecutivo
Con la designación de Carolina Jaramillo, el Gobierno de Noboa busca fortalecer su comunicación institucional y garantizar una respuesta directa y técnica ante las inquietudes ciudadanas y mediáticas. Por lo que,su rol será mantener informada a la ciudadanía sobre decisiones clave del régimen.
Durante los primeros meses del gobierno, la vocería había sido asumida por otras autoridades como el ministro de Gobierno, José de la Gasca, o la canciller Gabriela Sommerfeld. La inclusión de una portavoz oficial busca consolidar la imagen del Ejecutivo en un contexto político y económico complejo.
Fuente original: El Comercio
Te puede interesar:
Tosferina en Ecuador: contagios suben a 1 366 y Gobierno refuerza la campaña de vacunación