Durante décadas, miles de familias en Quito han tenido que depender de baldes, tanques o bidones para abastecerse de agua. En varios sectores, el acceso a este recurso básico ha sido un lujo. Esa situación está cambiando.
La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps – Agua de Quito) ejecuta un ambicioso plan entre 2023 y 2025, con una inversión total de USD 127,8 millones. El objetivo es claro: llevar agua potable y alcantarillado a los sectores más olvidados de la ciudad.
Más de la mitad de las obras ya están listas
De las 69 obras planificadas, 36 ya están terminadas. Las otras 33 están en ejecución o en proceso de contratación. Esta estrategia no solo busca mejorar la calidad de vida, también apunta a reducir enfermedades, cerrar brechas sociales y garantizar dignidad para miles de niñas, niños, adultos mayores y familias enteras.
USD 58 millones solo en 2025
En este año, el Municipio destina USD 58 millones específicamente para infraestructura de agua y saneamiento:
- USD 44,1 millones en obras de agua potable.
- USD 13,9 millones en obras de alcantarillado.
Calderón recibirá agua segura y constante
El proyecto Agua Potable para Calderón es uno de los más emblemáticos de la Alcaldía de Pabel Muñoz. Involucra cuatro obras clave: las líneas de conducción Paluguillo – Puembo y Puembo – Calderón, la Planta de Tratamiento de Agua Potable Calderón, y las redes y tanques de distribución.
Este sistema beneficiará a más de 500 mil personas en Calderón, San Antonio de Pichincha y Calacalí. Se prevé que la obra esté lista en el último trimestre de 2026. La inversión proviene del Programa de Agua Potable y Alcantarillado para Quito, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cooperación Española y Epmaps.
Seguridad en el cauce del río Monjas
Para proteger a las familias que habitan cerca de quebradas, se ejecutan trabajos en el cauce del río Monjas. La inversión es de USD 4,6 millones. Solo en el disipador de energía de la descarga El Colegio, en La Esperanza, se invierten USD 2,1 millones.
Un nuevo colector en el norte de la ciudad
Desde noviembre pasado se construye el colector de alivio Eloy Alfaro, al norte de Quito. Con un avance del 31%, esta obra evitará inundaciones en época de lluvias y beneficiará a más de 33 mil personas. Se invertirán USD 4,6 millones para conectar el sistema con el colector Jatunhuaycu y el río San Pedro, a la altura de Nayón.
Infraestructura para todo el Distrito
Otros proyectos también avanzan:
- En Tumbaco, se construye una red de alcantarillado con un avance del 84,91% y una inversión de USD 5,1 millones.
- En La Granados, se ejecuta un colector de alivio con una inversión de USD 3,4 millones.
- En la parroquia Cochapamba, el colector Jorge Piedra avanza con una inversión de USD 1,7 millones.

Obras que transforman vidas
Estas intervenciones no son solo infraestructura. Representan una transformación tangible en la vida de miles de quiteños. Reducen desigualdades, previenen enfermedades y colocan a Quito en un camino firme hacia un desarrollo urbano más justo y sostenible.
Fuente: Quito Informa
Otras noticias:
El agro pierde terreno en Ecuador mientras crecen otros sectores: alerta por futuro alimentario