Banco Pichincha, la institución financiera más grande del Ecuador, cumple 119 años de trayectoria desde su fundación en 1906. A lo largo de su historia, ha sido testigo y protagonista de los principales cambios y transformaciones del entorno económico del país. En palabras de su presidente, Antonio Acosta: “Confiar es creer en las personas, en el país y en todo lo que juntos podemos construir. Ese ha sido nuestro compromiso durante 119 años y lo seguirá siendo”.

El banco ha crecido junto con el país y se ha vuelto muy importante para mover la economía. Ha ayudado a que más personas accedan a créditos, apoyando a quienes quieren empezar un negocio y facilitando que más ciudadanos entren al sistema financiero. No solo ha crecido en tamaño, sino también en cómo ayuda a la sociedad, mostrando un fuerte compromiso con el bienestar de las personas y el cuidado del medio ambiente.
El impulso a la transformación digital
En su proceso de modernización, Banco Pichincha ha apostado firmemente por la transformación digital. Actualmente, el 60 % de sus operaciones se realiza mediante canales digitales, lo que representa un cambio profundo en la forma en que millones de clientes interactúan con la entidad. Esta transición ha sido acompañada por inversiones significativas en tecnología y seguridad. Sin descuidar el valor de la atención presencial, que continúa siendo un pilar en sus agencias físicas.
Gracias a la tecnología, ahora es más rápido y sencillo usar los servicios del banco. Las personas pueden abrir cuentas o pedir préstamos desde cualquier parte del país. Esto es muy útil porque ayuda a que más gente tenga acceso a servicios bancarios.
Créditos con impacto: finanzas verdes y apoyo al emprendimiento
Banco Pichincha ha trabajado en apoyar a la gente y al medioambiente. Ha entregado más de 947 millones de dólares en préstamos para mujeres emprendedoras, 2.376 millones para ayudar al campo y 396 millones para cuidar la naturaleza con proyectos ecológicos.
También ha sido uno de los primeros en usar una forma especial de conseguir dinero llamada “bonos temáticos”. Con esto, el banco apoya proyectos que cuidan el medio ambiente y ayudan a comunidades que necesitan fortalecerse económicamente.
Reconocimiento internacional y proyección futura
En 2024, la revista TIME reconoció a Banco Pichincha como una de las 100 mejores empresas del mundo por su crecimiento responsable. Esto significa que el banco cuida el medio ambiente, apoya a la sociedad y trabaja con transparencia. Busca siempre un buen equilibrio entre ganar dinero y hacer las cosas bien para todos.
Más de seis millones de personas confían en el banco, lo que demuestra su solidez. En su aniversario, Banco Pichincha reafirma su deseo de seguir siendo un líder en Ecuador, apostando por la tecnología, la inclusión financiera y el cuidado del planeta.
Fuente: El Universo
Te puede interesar:
Arabia Saudí cambia su estrategia: petróleo más barato para expulsar al fracking estadounidense