Ecuador ha fortalecido su posición como uno de los principales productores de cacao a nivel mundial, superando a productos emblemáticos del país como el banano. En el primer bimestre de 2025, las exportaciones de cacao y sus derivados alcanzaron los 956 millones de dólares, posicionando a este producto como el segundo más importante entre los no petroleros y no mineros, de acuerdo con datos del Banco Central del Ecuador (BCE).
Este crecimiento sostenido confirma el rol estratégico del cacao en la economía ecuatoriana y su consolidación en los mercados internacionales.

Precios históricos impulsan el auge cacaotero
El buen desempeño del cacao ecuatoriano no es un fenómeno aislado. Desde finales de 2023, los precios internacionales del cacao han experimentado un crecimiento considerable, alcanzando récords históricos en 2024. Esta situación se debe principalmente a la reducción de la oferta mundial, provocada por condiciones climáticas adversas en África Occidental, región que alberga a los principales exportadores globales: Costa de Marfil y Ghana.
La menor oferta internacional abrió una ventana de oportunidad que Ecuador ha sabido aprovechar, incrementando su participación en el mercado mundial.
Crecimiento exponencial en volumen y valor
El impacto positivo no solo se evidenció en el valor de las exportaciones, sino también en el volumen de las mismas. Durante 2024, el sector cacaotero ecuatoriano experimentó un crecimiento del 174% en valor y del 16% en volumen, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).
Estos datos reflejan la solidez del sector y la capacidad de los productores para responder a la demanda global, incrementando su producción sin comprometer la calidad.
Exportaciones de cacao en 2025: un año prometedor
Los primeros meses de 2025 confirman la tendencia ascendente del cacao ecuatoriano. Entre enero y febrero, las exportaciones alcanzaron los 956 millones de dólares, lo que representa un impresionante incremento del 194% respecto al mismo período del año anterior. Asimismo, el volumen de ventas creció un 36%.
Estas cifras consolidan al cacao como uno de los pilares de la economía no petrolera de Ecuador y auguran un año de récords para este sector estratégico.
Provincias líderes en producción de cacao
En cuanto a la distribución geográfica de la producción de cacao, la provincia de Los Ríos encabeza la lista, concentrando el 20,3% de la superficie sembrada a nivel nacional. Le siguen Manabí con el 19,2% y Esmeraldas con el 18,9%. El restante 41,6% se reparte entre otras provincias del país.
Esta concentración territorial refleja las condiciones óptimas de clima y suelo en estas regiones, que favorecen el cultivo de cacao de alta calidad.
La importancia del cacao en la agricultura nacional
El incremento en la superficie plantada de cacao evidencia el esfuerzo de los agricultores ecuatorianos y el reconocimiento creciente del cacao como un motor económico rural. Ecuador se ha consolidado como el tercer productor y exportador mundial de cacao, y ocupa el primer lugar en América.
Este crecimiento no solo tiene un impacto positivo en las exportaciones, sino también en el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales, generando empleo y dinamizando la economía local.
Expectativas para el futuro
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) ha recopilado datos detallados sobre la dinámica del cultivo de cacao correspondientes al año 2023. En las próximas semanas se publicará el informe de 2024, el cual permitirá actualizar y analizar más profundamente la evolución de este importante sector.
Con perspectivas positivas y un mercado internacional favorable, el cacao ecuatoriano se proyecta como un protagonista clave en la economía nacional durante los próximos años.
Fuente: El Comercio
Te puede interesar: