El tenis sigue adelante sin sus grandes leyendas
Novak Djokovic, dueño de un récord absoluto con 24 títulos de Grand Slam, habló antes de su participación en el Abierto de Madrid y dejó claro un mensaje optimista: el tenis continuará floreciendo incluso después del retiro de las figuras más icónicas. La retirada de Roger Federer, la ausencia prolongada de Rafael Nadal y la inminente despedida de él mismo marcan el fin de una era. Sin embargo, para Djokovic esto no significa el fin del deporte.
El serbio, de 37 años, reconoció que el público aún está asimilando esta transición. Pero también subrayó que las nuevas generaciones ya están listas para tomar el relevo. Mencionó específicamente a Carlos Alcaraz como un talento fuera de lo común. Para Djokovic, ver cómo surgen nuevos ídolos demuestra que el tenis tiene futuro.
Nuevos protagonistas toman la escena
Djokovic mencionó que, aunque ya no están las figuras más mediáticas de los últimos 20 años, la popularidad del tenis no ha disminuido. Al contrario, los Grand Slams y otros torneos importantes han alcanzado cifras récord de asistencia. Este fenómeno, según él, prueba que el interés del público sigue vivo más allá de los nombres conocidos.
A pesar de estar en la parte final de su carrera, Djokovic continúa compitiendo con el objetivo de aportar al crecimiento del deporte. Considera que su presencia aún genera atracción, especialmente para las nuevas generaciones que apenas comienzan a seguir el circuito profesional.

El tenis necesita continuidad y evolución
Aunque Djokovic sabe que su tiempo en las pistas se acerca al final, cree firmemente en el valor colectivo del deporte. Sostiene que el tenis debe trascender a sus jugadores y seguir evolucionando. De ahí que también valore los esfuerzos que hace fuera de la cancha para inspirar a jóvenes talentos.
“No debemos depender siempre de una superestrella para que el deporte brille”, señaló. Lo importante, según Djokovic, es mantener viva la pasión y asegurar el relevo generacional.
El compromiso más allá de las victorias
Para Djokovic, no se trata solo de ganar. También es fundamental dejar un legado que beneficie al tenis en general. Por eso considera que cada aparición en torneos, cada partido y cada gesto fuera del campo pueden motivar a más personas a interesarse por este deporte.
La tarea de atraer nuevos aficionados, generar espectáculo y mantener la atención del público es compartida. Djokovic lo entiende como una responsabilidad que va más allá de sus propios logros.
Mirando al futuro del tenis
Djokovic confía en que el tenis tiene bases sólidas para seguir creciendo. Aunque él, Federer y Nadal marcaron una época irrepetible, hay una nueva generación que puede escribir su propia historia. La clave estará en apoyar ese proceso de forma constante y mantener al deporte como un espectáculo accesible y emocionante.
Con figuras como Alcaraz y otros jóvenes en ascenso, el tenis tiene por delante un futuro prometedor. Y aunque las leyendas se retiren, el espectáculo continuará.
Más noticias:
El CNE cierra el proceso electoral con acreditación de asambleístas en Azuay
Fuente: