La Ley de Turismo en Ecuador, oficialmente llamada Ley para el Fortalecimiento del Turismo y Fomento del Empleo, cumplió un año de vigencia en marzo de 2025. Fue aprobada por la Asamblea Nacional con 83 votos favorables el 21 de marzo de 2024. Desde entonces, ha generado beneficios parciales para el sector, aunque varios elementos clave aún están pendientes de ejecución.

Beneficios económicos directos para el sector
Uno de los logros más destacados de la Ley de Turismo en Ecuador ha sido la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15 % al 8 %. Esta medida incentivó el consumo interno, especialmente en temporadas de feriado, favoreciendo tanto a empresas como a consumidores.
De acuerdo con Holbach Muñeton, presidente de la Fenacaptur, el alivio tributario ha impulsado la actividad comercial. Además, permitió el refinanciamiento de deudas con la Corporación Financiera Nacional, rescatando empresas turísticas en situación crítica.
Fondo de Desarrollo Turístico: el gran pendiente
A pesar de esos avances, un punto esencial de la Ley de Turismo en Ecuador aún no se ha implementado: el Fondo de Desarrollo Turístico. Jorge Mori y Carlos Larrea coinciden en que su ejecución permitiría reforzar la promoción internacional del país.
Participar en ferias turísticas y proyectar la imagen del Ecuador requiere financiamiento sostenido. Sin esta herramienta, el país no podrá posicionarse adecuadamente frente a sus competidores regionales.
Promoción inteligente y rutas integradas
Para mejorar la competitividad, la Ley de Turismo en Ecuador debe respaldar estrategias de clústeres regionales. Es crucial desarrollar rutas entre provincias como Loja, Zamora y El Oro, o Azuay y Morona Santiago. Además, se debe invertir en turismo de salud y audiovisual, que ofrecen oportunidades de diversificación y generación de empleo.
Seguridad, vialidad y conectividad aérea: factores claves
No obstante, como advierte Milushka Look, aún existen barreras estructurales. Las malas condiciones viales y la inseguridad reducen la movilidad y confianza del turista. Por ello, la Ley de Turismo en Ecuador debe complementarse con políticas de inversión en infraestructura, protección ciudadana y atracción de aerolíneas de bajo costo.
Ejecutar lo pendiente y pensar a largo plazo
La Ley de Turismo en Ecuador representa una herramienta legal útil, pero su impacto está condicionado a la voluntad política y a una ejecución eficaz. Ampliar la reducción del IVA a más temporadas, garantizar seguridad y mejorar la conectividad aérea son pasos fundamentales para consolidar el desarrollo del turismo en el país.
Más noticias:
Lawrence Petroni, nuevo encargado de negocios en Ecuador
Fuentes: