Durante el feriado de Semana Santa en Ecuador, los ciudadanos podrán beneficiarse de un IVA reducido en servicios turísticos, vigente del 18 al 20 de abril de 2025. Esta medida busca fomentar el turismo interno y fortalecer la economía nacional. De este modo, y en atención a la solicitud del Ministerio de Turismo, la medida fue establecida mediante el Decreto Ejecutivo 594, el cual, además, fue firmado por el presidente Daniel Noboa el 11 de abril de 2025.
¿En qué consiste el IVA reducido en servicios turísticos?
Durante estos tres días específicos, la tarifa del IVA bajará del 15% habitual al 8%. Por esta razón, y con el fin de asegurar su correcta aplicación, esta reducción tributaria se aplicará únicamente a actividades que estén reconocidas legalmente como parte del sector turístico. De ese modo, se garantiza un uso focalizado del beneficio, evitando su aplicación generalizada y asegurando un impacto positivo en la industria turística.

Servicios turísticos que aplican al beneficio
El IVA reducido en servicios turísticos está dirigido exclusivamente a los servicios definidos en el artículo 5 de la Ley de Turismo. Entre estos se incluyen:
- Alojamiento en hoteles y hostales
- Restaurantes, bares y actividades de entretenimiento
- Transporte turístico, incluidos vuelos nacionales
- Servicios de guías turísticos profesionales
- Agencias de viaje y operadores turísticos
- Organización de ferias, congresos y eventos corporativos
- Centros de convenciones y banquetes
- Turismo comunitario certificado
- Balnearios, parques temáticos y complejos recreativos
En total, más de 29,830 establecimientos, que están debidamente registrados y con licencias vigentes, podrán, por lo tanto, aplicar el IVA reducido en servicios turísticos durante el feriado.
¿Cómo identificar establecimientos autorizados?
Para asegurarte de que el descuento es legítimo, solicita siempre tu comprobante de venta. Solo los negocios que facturen con la tarifa del 8% podrán aplicar el IVA reducido en servicios turísticos. En caso de que el establecimiento no cumpla con los requisitos, entonces deberá asumir el pago total del IVA correspondiente. Asimismo, estará obligado a declarar, liquidar y, posiblemente, enfrentar intereses o sanciones por la aplicación indebida del beneficio.
¿Quién controla la correcta aplicación del beneficio?
El Servicio de Rentas Internas (SRI) es el organismo encargado de supervisar la correcta implementación del IVA reducido en servicios turísticos. Realizará controles aleatorios para verificar que únicamente los negocios autorizados apliquen la tarifa especial.
Como consumidor, puedes contribuir activamente a que esta medida funcione correctamente. Por lo tanto, es fundamental que solicites siempre tu factura. Al exigir tu comprobante de venta, no solo accedes a un precio justo, sino que también garantizas un uso adecuado del beneficio tributario. Además, ayudas a transparentar el proceso de cobro del IVA reducido en servicios turísticos durante el feriado de Semana Santa.
En consecuencia, tu participación fortalece el control ciudadano y apoya la labor del Servicio de Rentas Internas. Por ende, cada vez que verifiques que el IVA aplicado es el correcto, estás promoviendo el cumplimiento de la normativa vigente.
Más noticias:
Turismo regenerativo ¿por qué está revolucionando la forma de viajar?
Fuente: