Un crecimiento sostenido en carga aérea
El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito ha logrado posicionarse en el quinto lugar en el ranking regional de carga aérea de América Latina y el Caribe. Esta clasificación, emitida por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI-LAC), refleja el crecimiento constante del terminal ecuatoriano. Durante 2024, el volumen de carga transportada alcanzó las 363 553 toneladas, superando las cifras del año anterior en un 8.4 %.
Este avance coloca a Quito por delante de importantes aeropuertos como el de Ciudad de México, Lima y Buenos Aires. El crecimiento registrado demuestra la eficiencia logística y operativa del aeropuerto.
Quito como centro estratégico
El Mariscal Sucre no solo destaca a nivel regional, sino también nacional. Actualmente, gestiona hasta el 94 % de la carga aérea del Ecuador. Esto lo convierte en el eje central para la exportación de productos, especialmente flores. De hecho, el 92 % de lo transportado corresponde a esta industria, consolidando su valor como producto emblemático del país.
El aeropuerto cuenta con la operación de 15 aerolíneas de carga, lo cual amplía las oportunidades para el comercio exterior ecuatoriano.

Temporadas clave impulsan el volumen y la carga aérea
Uno de los momentos de mayor actividad fue la temporada de San Valentín 2025. En ese periodo se movilizaron 28 779 toneladas, marcando un récord. Esto representa un aumento del 8.7 % respecto a la misma temporada del año anterior.
El crecimiento en estas fechas especiales confirma la eficiencia operativa del aeropuerto. Las instalaciones modernas y la coordinación logística permiten responder a picos de demanda con agilidad.
Una infraestructura pensada para el futuro
El Mariscal Sucre dispone de una terminal de carga moderna y un centro logístico dentro del aeropuerto. Estas características han sido fundamentales para su posicionamiento en la región. Las aerolíneas y exportadores encuentran aquí un entorno favorable para desarrollar sus actividades.
Con estos avances, el aeropuerto reafirma su papel como un punto clave en la red de carga aérea en América Latina.
Más noticias:
PIB 2024: Un año de contracción económica y desafíos estructurales