Un problema energético en crecimiento
La inteligencia artificial avanza a gran velocidad, pero ese crecimiento trae consigo un desafío técnico que no se puede ignorar: el consumo energético. Los centros de datos que alojan y procesan modelos de IA requieren enormes cantidades de electricidad. En respuesta, el Departamento de Energía de Estados Unidos está considerando permitir que estos centros se abastezcan con su propia fuente de energía: un pequeño reactor nuclear instalado cerca del sitio.
Esta iniciativa no solo busca cubrir la demanda, sino que también forma parte de una estrategia para reducir las emisiones contaminantes.
El reactor modular diseñado para IA
Una de las propuestas más innovadoras es el Aalo Pod, creado por Aalo Atomics. Este reactor modular está diseñado para trabajar de forma autónoma, conectado a la red o en una modalidad híbrida. Esa flexibilidad lo convierte en una opción viable para centros de datos en diferentes ubicaciones o con distintas necesidades operativas.
Su diseño compacto le permite escalar fácilmente, pasando de 50 MWe a varios cientos o incluso miles, mediante la suma de módulos idénticos.

Producción industrial como ventaja competitiva
Una de las claves del éxito de este reactor nuclear es el enfoque de producción. Aalo Atomics quiere fabricarlo de forma industrial, con procesos similares a los que se usan para construir automóviles o turbinas aeronáuticas. Esta estrategia permitiría reducir costos, acelerar el despliegue y simplificar el mantenimiento.
Cada unidad incluye cinco microrreactores que se pueden recargar individualmente sin interrumpir el resto del sistema. Además, no requiere fuentes de agua cercanas, ya que usa sodio para la refrigeración.
Reactor nuclear, una solución adaptada a centros de datos
El uso de un reactor nuclear en centros de datos ofrece beneficios clave: independencia energética, reducción de emisiones y mayor control operativo. Esto permite que las empresas de tecnología reduzcan su dependencia de la red eléctrica y aumenten la eficiencia en su consumo energético.
Además, el reactor nuclear al instalarse cerca del centro de datos, se minimizan las pérdidas por transmisión y se refuerza la seguridad del suministro.
El futuro energético de la inteligencia artificial con el reactor nuclear
El Aalo Pod podría marcar un antes y un después en la forma en que se alimentan los centros de datos. Su diseño escalable, su modo de producción en serie y su independencia operativa lo convierten en una solución prometedora. Si se concreta como está planteado, este reactor modular ofrecería una alternativa limpia, confiable y ajustada a la demanda de la IA.
Las expectativas son altas. El reto ahora es que la tecnología cumpla todo lo que promete en pruebas reales.
Más noticias:
Apple toma medidas urgentes frente al cambio comercial
Fuente: