El Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) ha recibido un importante triunfo legal tras un fallo del juzgado de Guatemala el 19 de febrero de 2025. El tribunal guatemalteco levantó las medidas cautelares sobre los bonos de deuda externa registrados a nombre de Jorge Chérrez, un intermediario financiero involucrado en el desfalco a la institución ecuatoriana. La sentencia ordenó la devolución de 31 millones de dólares, activos que pertenecen legítimamente al Isspol, contribuyendo al rescate de estos fondos para el beneficio de miles de familias ecuatorianas.
La investigación y el desfalco al Isspol
La trama de este caso implica un desfalco cercano a los 900 millones de dólares, recursos que se desviaron de las cuentas del Isspol, lo que originó una investigación en Ecuador. Jorge Chérrez, uno de los principales investigados, se señala como el intermediario en varias operaciones financieras que resultaron en el desvío de fondos. Además de los procesos legales en Ecuador, Chérrez enfrenta investigaciones en Estados Unidos, donde lo acusan de lavado de activos y de realizar pagos de sobornos relacionados con este caso.

La justicia de Guatemala y la restitución de los fondos
Durante una audiencia en el Juzgado Sexto Pluripersonal de Primera Instancia Penal, Narcoactividad de Guatemala, el magistrado resolvió que el Isspol era un “Querellante Adhesivo” en el proceso judicial. Esta decisión permitió que se levantaran las medidas cautelares sobre los activos de Chérrez y que se ordenara su devolución al Isspol. El fallo dio un paso significativo para recuperar los recursos desviados, impactando directamente las finanzas del instituto y la vida de más de 90 mil familias beneficiarias.
El impacto de la devolución en las finanzas del Isspol
Con la devolución de estos 31 millones de dólares, el Isspol podrá continuar con su misión de ofrecer un sistema de seguridad social efectivo a los policías y sus familias. Esta cantidad representa una recuperación sustancial para la institución y ofrece un respiro tras los efectos del desfalco millonario. La recuperación sustancial para la institución ofrece un respiro tras los efectos del desfalco millonario. Además, este avance resalta la importancia de los procesos judiciales internacionales en la lucha contra el fraude y el lavado de dinero, los cuales afectan no solo a Ecuador, sino también a otros países. Por lo tanto, el fallo marca un paso crucial en la recuperación de fondos y en el fortalecimiento de la justicia transnacional.
El futuro del caso y las investigaciones en curso
Aunque la justicia guatemalteca dio un paso importante, las autoridades siguen investigando el caso de Jorge Chérrez en Ecuador y en otros países, como Estados Unidos, donde también buscan confiscar bienes de Chérrez relacionados con lavado de dinero. En Ecuador, las autoridades continúan con el proceso judicial para esclarecer completamente el desfalco y asegurar que los responsables enfrenten las consecuencias legales por sus actos. A pesar de que Chérrez se encuentra en México, las investigaciones continúan, y la Cancillería de Ecuador sigue buscando su extradición.
Más noticias:
Turismo en Ecuador en 2025: ¿Revive o sigue estancado?