En un reciente informe, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha expresado su preocupación por las acciones contra la vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad. La relatora especial sobre violencia contra la mujer, Reem Alsalem, y el experto en orden internacional, George Katrougalos, han señalado que Abad ha sido víctima de persecución política, administrativa y judicial, lo que podría sentar un alarmante precedente en el país.
Estas medidas incluyen su exclusión de funciones, sanciones administrativas cuestionables y la persecución judicial de su círculo cercano. Según los expertos, estas acciones vulneran derechos fundamentales establecidos en tratados internacionales de los que Ecuador es signatario, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
La ONU denuncia violaciones a derechos políticos en Ecuador
La ONU ha enfatizado que el trato hacia Abad no solo afecta su posición, sino que también pone en riesgo la estabilidad democrática del país. En su informe, se menciona que la vicepresidenta ha enfrentado medidas coercitivas, como su suspensión sin remuneración por 150 días, a pesar de que la justicia ecuatoriana declaró inconstitucional esta sanción.
Además, se denunció que el Ejecutivo ha ignorado estos fallos judiciales y que, incluso, fuerzas militares han impedido su ingreso a la sede de la Vicepresidencia. Para los expertos de la ONU, estas acciones representan una vulneración del Estado de derecho y de la independencia judicial en Ecuador.
Medidas contra Abad generan preocupación internacional
La designación de Verónica Abad como «Embajadora para la Paz» en el conflicto palestino-israelí sin los recursos adecuados y su traslado a Israel y posteriormente a Türkiye han sido interpretados como intentos de apartarla de su cargo. Estas decisiones, según la ONU, comprometieron su seguridad personal y la de su familia.

Asimismo, el organismo ha alertado sobre la detención arbitraria de su hijo mayor, Francisco Sebastián Barreiro Abad, y de su abogado, señalando que estas acciones podrían constituir un uso indebido del sistema judicial para silenciar a una alta funcionaria del Estado y a su equipo legal.
Llamado de la ONU al gobierno de Ecuador
Ante este panorama, la ONU ha instado a las autoridades ecuatorianas a respetar el debido proceso y a cumplir con las sentencias judiciales que han declarado inconstitucionales las sanciones impuestas a la vicepresidenta. Además, ha solicitado que se garantice un proceso electoral transparente y libre de injerencias.
Los expertos también han subrayado que la persecución política y la manipulación del sistema judicial son incompatibles con los principios fundamentales del derecho internacional. Por ello, han pedido que cesen de inmediato estas prácticas y que se permita a Verónica Abad ejercer sus funciones sin restricciones ilegítimas.
En respuesta a estas denuncias, la vicepresidenta Abad ha manifestado en sus redes sociales que la solución a la crisis política en Ecuador debe basarse en el diálogo, la reconciliación y el respeto a la ley.
También te puede interesar:
El Salario Pretendido en Ecuador: Un Incremento Importante en 2025
Novopan impulsa el diseño y la sostenibilidad a través del Workshop Pelíkano 2025