Guayaquil, un bastión clave en la contienda presidencial
Una de las principales ciudades donde los candidatos presidenciales concentraron su campaña durante la primera vuelta electoral de 2025 fue Guayaquil. Con 2,01 millones de votantes empadronados, apenas por debajo de Quito, este cantón representó un punto estratégico para ambos contendientes. El triunfo en esta jurisdicción aseguró una cantidad significativa de votos para quien lograra imponerse en la contienda.

Daniel Noboa ganó en Guayaquil con una ventaja ajustada
En esta primera vuelta electoral, Daniel Noboa ganó en Guayaquil con un 47,9% de los votos, lo que se traduce en más de 688.000 sufragios en sus tres circunscripciones. Su principal contendiente, Luisa González, obtuvo el 43,9%, alcanzando 631.000 votos. La diferencia entre ambos fue estrecha, con apenas 56.000 votos de ventaja para Noboa.
Esta diferencia, aunque significativa, fue menor en comparación con otros cantones, como Quito, donde Noboa consolidó una ventaja más holgada. No obstante, los resultados en Guayaquil demostraron la relevancia de cada circunscripción y su impacto en la contienda electoral general.
Distribución del voto en Guayaquil
Daniel Noboa ganó en la mayoría de parroquias urbanas de Guayaquil, consiguiendo el triunfo en 13 de las 20 existentes. Su desempeño fue especialmente sólido en el centro del cantón y en la parroquia Febres Cordero, una de las más grandes, con más de 300.000 votantes.
Por otro lado, Luisa González se impuso en siete parroquias, incluyendo Ximena, al sur, y Pascuales, al norte. Estas áreas comprenden sectores populares como Isla Trinitaria, El Guasmo, Bastión Popular y Monte Sinaí, donde el correísmo mantuvo una fuerte presencia electoral.
El voto en Tarqui: un reflejo de la diversidad electoral
La parroquia más grande de Guayaquil, Tarqui, con más de 670.000 votantes, reflejó la fragmentación del voto en la ciudad. Daniel Noboa ganó en esta parroquia, pero su victoria no fue uniforme en todas sus circunscripciones. En la circunscripción 3, que abarca sectores de clase media y populares como Ceibos, Urdesa, Alborada y Martha Roldós, Noboa se impuso con claridad. Sin embargo, en la circunscripción 2, que incluye sectores como Chongón, Nueva Prosperina y Samanes, Luisa González obtuvo la ventaja.
Daniel Noboa ganó en las zonas urbanas, pero González dominó en las rurales
Mientras que Daniel Noboa ganó en los sectores urbanos de Guayaquil, Luisa González consolidó su liderazgo en las cinco parroquias rurales del cantón. En Puná, alcanzó el 70% de los votos, mientras que en Tenguel logró un 66,8%, obteniendo así sus mejores resultados en la región.
Por otro lado, Andrea González, quien quedó en tercer lugar a nivel cantonal, no logró un impacto significativo. Su mayor votación en Guayaquil fue de apenas el 2,93% en la circunscripción 3 de Tarqui, lo que evidencia la concentración del voto en los dos principales contendientes.
Un resultado clave en la carrera electoral
Los resultados de Guayaquil marcaron un punto crucial en la primera vuelta electoral de 2025. Daniel Noboa ganó en la mayoría de parroquias urbanas, consolidando su posición en un cantón estratégico. Sin embargo, la competencia con Luisa González fue reñida, reflejando la polarización política en la ciudad. A medida que se aproxima la segunda vuelta, Guayaquil se perfila como un territorio decisivo para ambos candidatos.
También te puede interesar: CIDH solicita nuevas condiciones carcelarias para Jorge Glas