La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha emitido nuevas recomendaciones sobre las condiciones de detención de Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, quien se encuentra en prisión en el centro penitenciario La Roca, ubicado en Guayaquil. A través de un informe detallado, la CIDH solicitó al Estado ecuatoriano que traslade a Glas a un nuevo centro penitenciario que cumpla con requisitos específicos en cuanto a la seguridad, la salud y el bienestar del exfuncionario.
Las condiciones actuales en la cárcel de La Roca
Desde que Glas ingresó al centro penitenciario La Roca el 6 de abril de 2024, la CIDH ha recibido numerosas quejas sobre sus condiciones de detención. En su reciente resolución, la comisión indicó que, aunque el exvicepresidente ha recibido atención médica regular, incluyendo psiquiatría y psicología, las condiciones carcelarias han tenido un impacto negativo en su salud mental. Se señaló que la violencia interna y las situaciones de emergencia, como la explosión de un dron en septiembre de 2024, han causado un agravamiento en su estado emocional, provocando aumento de alucinaciones visuales y flashbacks de situaciones traumáticas.
Además, la CIDH constató que la celda de Glas carece de luz natural, lo que agrava aún más su deterioro psicológico. A pesar de estos problemas, el exvicepresidente ha sido sometido a un seguimiento médico constante, recibiendo al menos 57 atenciones en distintas especialidades.

Los requerimientos de la CIDH para el traslado
En su informe, la CIDH subrayó la necesidad de trasladar al exvicepresidente a un nuevo centro penitenciario que cumpla con al menos 12 características específicas. Entre ellas, se incluye la necesidad de disponer de una celda adaptada para evitar autolesiones, la mejora en las condiciones de iluminación, ventilación y limpieza, y la presencia de personal capacitado en salud mental y atención a personas en riesgo suicida.
Otro aspecto relevante es que la CIDH solicita evitar el aislamiento extremo y fomentar interacciones sociales seguras, además de permitir el contacto con abogados, familiares y asistencia religiosa. Estas medidas están diseñadas para asegurar que Glas reciba una atención adecuada y que se respeten sus derechos humanos durante su detención.
CIDH también enfatizó la necesidad de supervisión continua
La CIDH también enfatizó la necesidad de supervisión continua sobre las condiciones de detención de Glas. Se requiere que personal especializado realice el monitoreo, con un sistema de registros transparentes que garantice la atención adecuada y el cumplimiento de los estándares internacionales.
Además, el informe recomienda que el Estado ecuatoriano permita la participación de médicos de confianza de Glas en las decisiones sobre su tratamiento. En caso de discrepancias con el personal médico institucional, estas deben ser resueltas mediante una Mesa Técnica Independiente.
Más noticias:
Daniel Noboa garantiza la estabilidad energética para los próximos meses
Jabonería Wilson: Un líder en sostenibilidad y calidad