Un hito financiero para Banco del Pacífico en 2024
Crecimiento sin precedentes
Los últimos años han estado marcados por desafíos económicos. Sin embargo, Banco del Pacífico ha alcanzado un logro financiero que merece reconocimiento. Bajo la dirección de Roberto González, la institución no solo superó una crisis en 2021, sino que en 2024 logró el mejor desempeño en sus 53 años de existencia.
Las cifras reflejan esta evolución: de apenas USD 5 millones de utilidad en 2021, el banco escaló a USD 158.06 millones en 2024, consolidándose como un actor fundamental en el sistema financiero ecuatoriano. Este éxito no fue fruto del azar, sino de una estrategia enfocada en tres pilares esenciales: saneamiento de cartera, eficiencia operativa y optimización de costos.
Estrategia de transformación
El plan de Roberto González incluyó una reestructuración operativa significativa. La plantilla de colaboradores se redujo de 3.700 a 2.500 empleados, generando un ahorro diario superior a USD 200.000 en comparación con 2019. «Mucha disciplina, criterios claros, siempre apegados a lo técnico», afirmó el ejecutivo.
Actualmente, Banco del Pacífico administra USD 7.000 millones en depósitos y mantiene USD 1.500 millones en liquidez. Su cartera crediticia, valorada en USD 5.456 millones, se distribuye estratégicamente: más del 50% en consumo y el resto en créditos comerciales, pequeñas y medianas empresas y crédito corporativo.
Modelo de gestión independiente
Un aspecto diferenciador del Banco del Pacífico es su modelo de gestión. Aunque es propiedad de la Corporación Financiera Nacional, opera como una entidad independiente dentro del sector público, sin interferencia política. Durante las administraciones de Guillermo Lasso y Daniel Noboa, ha mantenido total autonomía en su gestión.
Proyecciones para 2025
Los objetivos para 2025 son ambiciosos. Banco del Pacífico planea incrementar su balance en USD 1.000 millones, enfocándose en créditos para pequeñas, medianas y grandes empresas. Asimismo, impulsará una fuerte inversión en transformación digital, un área en la que aún tiene oportunidades de mejora.
Más allá de la rentabilidad, la institución ha fortalecido su patrimonio, que supera los USD 1.045 millones, y mantiene el mayor ratio de solvencia en la banca ecuatoriana. Desde 2021 hasta 2024, ha generado casi USD 600 millones en utilidad neta, cumpliendo con sus obligaciones tributarias, incluyendo USD 41 millones pagados en mayo de 2024 por impuesto extraordinario.
Una visión de largo plazo
La visión de Roberto González para el Banco del Pacífico trasciende las cifras. Su enfoque busca consolidar una transformación integral que lo posicione como referente de eficiencia financiera y gestión técnica dentro del sistema bancario ecuatoriano.
Con una perspectiva optimista, la institución espera que la estabilidad política facilite un segundo semestre de 2025 con mayor inversión y crecimiento. Los USD 5.000 millones listos para ser invertidos por la banca reflejan un panorama prometedor para el sector.
También te puede intersar: Ecuador recibe financiamiento para combatir la crisis climática