El Instituto Geofísico (IG) informó que el sismo principal ocurrió a las 18:02 a 38,07 kilómetros de Tena, en Napo, con una profundidad de 5 kilómetros. Poco después, el IG revisó los datos y ajustó la magnitud a 5,5, con una profundidad de 11 kilómetros y localizado a 35,9 kilómetros de Tena.
Tras este evento, se produjeron varias réplicas en la región amazónica. Entre las 18:10 y las 18:15, se registraron tres movimientos telúricos adicionales. Luego, pasadas las 20:37, el IG reportó una nueva serie de réplicas entre las 20:37 y las 20:50, alcanzando magnitudes de hasta 4,0 en la escala de Richter.
Impacto del sismo en Ecuador y reacciones ciudadanas
El Servicio de Gestión de Riesgos indicó que el movimiento telúrico se sintió en 44 cantones de 12 provincias del país, con intensidades entre leve y moderada. En ciudades como Quito, Guayaquil y Ambato, residentes informaron sobre el sismo, describiéndolo como un temblor prolongado que generó alarma entre la población.
En Ambato y Tungurahua, la percepción fue más intensa. En sectores como Píllaro, Patate y Baños de Agua Santa, los habitantes reportaron un movimiento fuerte y prolongado. Algunos ciudadanos abandonaron sus viviendas para dirigirse a espacios abiertos, mientras que otros utilizaron redes sociales para compartir su experiencia y expresar su preocupación.
Monitoreo y medidas de prevención tras el sismo en Ecuador
El ECU911 de Ambato informó que, hasta el momento, no se han registrado llamadas de emergencia relacionadas con el sismo ni reportes de daños estructurales. Sin embargo, la entidad mantiene un monitoreo constante de la situación en la región amazónica y otras zonas afectadas.
Ante estos eventos, las autoridades recomiendan a la población mantener la calma y estar atentos a la información oficial emitida por organismos especializados. Además, se aconseja contar con un plan de emergencia familiar y tener lista una mochila de emergencia con suministros básicos en caso de futuras réplicas o sismos de mayor magnitud.
Preparación ante futuros eventos sísmicos en Ecuador
Ecuador, al encontrarse en el Cinturón de Fuego del Pacífico, está expuesto a actividad sísmica frecuente. En este contexto, el Instituto Geofísico continúa monitoreando la actividad telúrica en el país y brindando información actualizada sobre eventos futuros.
Los expertos recuerdan que estar preparados ante un sismo es fundamental para reducir riesgos. Seguir las recomendaciones de seguridad y participar en simulacros puede ser clave para actuar de manera efectiva en situaciones de emergencia.
Más noticias:
Sismo de magnitud 5.5 con epicentro en Tena sacudió a Quito
¿Es posible ejercer el voto con la cédula digital en Ecuador?