En un contexto económico complicado, donde el sistema de dolarización, tasas de interés controladas y mercados financieros limitados caracterizan al país, surge la necesidad de herramientas precisas que midan la incertidumbre. Los indicadores tradicionales, como el Riesgo País (EMBI), no logran capturar la complejidad de los factores económicos, políticos y sociales. Ante esta necesidad, la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) ha lanzado el Índice de Incertidumbre USFQ U-Index, una herramienta pionera que ofrece una medición integral y multidimensional.
Una herramienta innovadora y multidisciplinaria
El USFQ U-Index es el resultado de un esfuerzo conjunto de expertos del Colegio de Economía y el USFQ DataHUB. Este índice posiciona a Ecuador como un referente en la adopción de tecnologías avanzadas para enfrentar desafíos económicos y políticos complejos. A través de un enfoque multidisciplinario que combina economía, tecnología y análisis de datos, el índice tiene el potencial de convertirse en una herramienta esencial para diversos actores económicos.
Una medición avanzada de la incertidumbre
Pedro Romero Alemán, Director de la Maestría en Economía de la USFQ, explica: «El USFQ U-Index es pionero en Ecuador, desarrollado mediante técnicas avanzadas de análisis de texto, machine learning y modelos econométricos». Este índice cuantifica los niveles de incertidumbre con datos de los principales medios de comunicación del país, capturando cómo las políticas públicas y los eventos sociales impactan la economía.
Un enfoque holístico y multidimensional
A diferencia de otros indicadores que solo consideran variables económicas, el USFQ U-Index analiza también los eventos sociales y las decisiones políticas. Esto permite ofrecer una visión más completa de cómo afectan la percepción y estabilidad económica en Ecuador. Además, proporciona información práctica y actualizada para una amplia gama de actores clave.
Beneficios para diferentes sectores
El USFQ U-Index se actualizará constantemente, desde su inicio en enero de 2021, brindando información oportuna para los siguientes sectores:
- Formuladores de políticas públicas: Ayuda a diseñar estrategias más efectivas para mitigar los efectos de la incertidumbre.
- Empresas: Identifica riesgos y oportunidades para tomar decisiones informadas sobre inversión y expansión.
- Académicos e investigadores: Proporciona una base de datos rica para desarrollar nuevas teorías y modelos económicos.
Este avance refleja el compromiso de la USFQ con el desarrollo de soluciones innovadoras que promuevan el bienestar económico y social en Ecuador. Para conocer más, visita: USFQ DataHUB.
Más noticias:
OMS y la lucha global contra el cáncer