En un exitoso operativo liderado por la Policía Judicial del Ecuador, fueron incautados cerca de 12 millones de dólares falsos en la ciudad de Quito. La intervención culminó con la captura de un sospechoso en el sector El Inca, al norte de la capital, marcando un avance crucial en la lucha contra el tráfico de billetes falsificados. Este resultado fue producto de investigaciones meticulosas que incluyeron seguimientos estratégicos, vigilancia intensiva y análisis de comunicaciones telefónicas, según confirmaron las autoridades.
Detalles del operativo policial
El jefe de la Brigada Anticriminal, Eduardo Serrano, detalló en rueda de prensa los pormenores de esta operación. Según el oficial, la red criminal utilizaba sofisticadas impresoras comerciales de gran formato, similares a las empleadas en imprentas profesionales, para fabricar billetes de 100 dólares con características engañosamente similares a las genuinas. Estos billetes falsos incluían hologramas, sellos de seguridad y otros detalles que dificultaban su detección a simple vista.
Durante el allanamiento, los agentes localizaron 12 paquetes de billetes falsos en un domicilio, junto a materiales especializados y equipos utilizados para su fabricación. Además, se descubrió que los falsificadores empleaban vehículos para transportar el dinero de forma clandestina, utilizando rutas alternas y enviando los paquetes a diversas ubicaciones para evadir controles policiales.
Operativo coordinado con Guayaqui
El trabajo en Quito fue parte de una acción conjunta con una unidad policial de Guayaquil, donde se confiscaron tres millones de dólares falsos adicionales. Según las autoridades, esta coordinación permitió desmantelar una red más amplia que operaba en varias ciudades, afectando potencialmente la economía a nivel nacional.
Evidencias bajo resguardo judicial
El dinero falso incautado será trasladado a bodegas de la institución policial mientras se espera una resolución judicial que determine su destino. Por el momento, las autoridades continúan investigando para identificar a otros posibles miembros de esta red de falsificación.
Impacto del tráfico de dinero falso
El tráfico de dinero falso no solo representa un riesgo para la economía, sino que también constituye un delito con graves repercusiones legales. Estas redes no solo afectan la confianza en el sistema financiero, sino que generan daños considerables a comerciantes y ciudadanos. La operación en Quito refuerza la importancia de los esfuerzos policiales y la colaboración interinstitucional para combatir delitos complejos como este.
Más noticias:
Cirion auspició la Cuarta Edición de los Premios Líder IT Ecuador 2024