La Federación Ecuatoriana de Productores y Exportadores de Arándano (FEPEXA) ha elegido a un nuevo directorio, liderado por el ingeniero Luis Ponce, quien asumirá el cargo de presidente. Ponce, gerente general de Nobis Fruit Company, está decidido a potenciar el mercado del arándano ecuatoriano, con la ambición de posicionarlo en nuevos mercados asiáticos.
Ponce ha delineado un plan estratégico basado en tres ejes fundamentales: firmar nuevos tratados de libre comercio para expandir las exportaciones de arándano, aumentar el número de productores y hectáreas dedicadas a la fruta, y combatir el contrabando que afecta al mercado local. Su experiencia en Nobis, el holding de inversiones más grande del país, ha reforzado su visión de que el arándano tiene un potencial significativo para el crecimiento.
El nuevo presidente de FEPEXA ha manifestado que su objetivo no es simplemente aumentar la producción, sino transformar a Ecuador en un referente global en la producción de arándanos. En su visión, los nuevos campos de cultivo deben cumplir con estándares internacionales de calidad. “No solo debemos producir para obtener ingresos, sino para posicionar a Ecuador como un líder en la producción de arándanos”, afirmó Ponce.
Según Ponce, el clima ecuatoriano ofrece ventajas únicas para el cultivo de arándanos. El manejo adecuado de los cultivos contribuye a que la fruta sea más dulce y de mayor tamaño que la producida en otros mercados. La calidad de los suelos, el agua y la capacidad de cultivar arándanos durante todo el año proporcionan a Ecuador una ventaja competitiva, a pesar de contar actualmente con solo 300 hectáreas dedicadas a esta fruta.
FEPEXA también se enfrentará al desafío del contrabando de arándano. Aunque no es directamente su responsabilidad, la federación se compromete a educar a los consumidores sobre la importancia de optar por fruta nacional cultivada en condiciones óptimas. Ponce destacó que proteger al agricultor local y garantizar la calidad del producto es esencial tanto para el productor como para el consumidor.
Además, FEPEXA colaborará con el gobierno y supermercados para erradicar la venta de arándano de contrabando en el país. El objetivo es fomentar la firma de tratados de libre comercio que faciliten el acceso de la fruta ecuatoriana a mercados internacionales. Actualmente, el arándano ecuatoriano se exporta a Estados Unidos, Europa y algunos países asiáticos, como Singapur, Malasia y Hong Kong. Se están realizando esfuerzos para abrir el protocolo fitosanitario con China, tras la reciente firma del TLC con ese país, y se espera que un futuro TLC con Corea también beneficie al sector.
“La intención es aprovechar la calidad del arándano ecuatoriano para conquistar mercados más grandes”, concluyó Ponce, reafirmando el compromiso de FEPEXA con la expansión global de la fruta ecuatoriana.
Más noticias:
Inspecciones municipales en Guayaquil: Más de 100 locales amonestados por irregularidades