La Av. Simón Bolívar en Quito ha sido testigo de un aumento preocupante en la siniestralidad, especialmente en el tramo que se extiende desde el Intercambiador de la Autopista General Rumiñahui hasta el acceso a la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE). Esta situación ha generado la necesidad de una renovación integral en cuanto a señalización vial de La Av. Simón Bolívar y un enfoque más riguroso en la prevención de accidentes.
Acciones para Mejorar la Seguridad Vial
Desde julio de 2023, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), en colaboración con la Fundación Karuna y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), han implementado una serie de acciones destinadas a mejorar la seguridad vial en este tramo crítico de la Av. Simón Bolívar.
Una de las iniciativas más destacadas ha sido la entrega de materiales de señalización horizontal, como parte del proyecto piloto denominado ‘Plan Estrella de Seguridad Vial, del Dolor al Corazón, Tiempo de Parar’, de la Fundación Karuna. Este proyecto busca reducir la incidencia de accidentes viales y promover una conducción segura en la zona.
Señalización Horizontal y Vertical: Clave para la Seguridad Vial
La Epmmop se ha comprometido a implementar una variedad de medidas, entre las que destacan la señalización horizontal y vertical, así como la inclusión de elementos de seguridad adicionales. En particular, se ha dado un enfoque especial a la instalación de marcas viales de material preformado, diseñadas para alertar a los conductores sobre las condiciones de la vía y mejorar la seguridad en el tramo.
Estas marcas viales, ampliamente utilizadas en la señalización y marcado de carreteras y calles, ofrecen una guía visual a los conductores, mejorando su seguridad y contribuyendo a la organización del tráfico. Su reputación por su resistencia las convierte en una elección sólida para este proyecto.
Limpieza y Mantenimiento Continuo en La Av. Simón Bolívar
Además de la señalización vial, la Epmmop se ha comprometido a llevar a cabo actividades de limpieza de cunetas y la eliminación de árboles en riesgo de caer sobre la carretera en todos los tramos de la Av. Simón Bolívar. Esto incluye la limpieza de la vegetación lateral y el corte de árboles que puedan obstaculizar la visibilidad y el espacio en general.
Inversión y Donaciones
La inversión realizada por parte de la Epmmop para estas mejoras en La Av. Simón Bolívar asciende a aproximadamente $73 mil. Además, se ha recibido una valiosa donación de material por parte de una empresa privada, valorada en alrededor de $35 mil. Este material donado se instalará exclusivamente en el tramo de la UIDE, contribuyendo significativamente a la mejora de la seguridad vial en esta zona crítica.
Puntos Clave de Señalización en La Av. Simón Bolívar
La implementación de la señalización en los cinco tramos críticos identificados comenzará a partir del 30 de octubre de 2023. Este proceso se iniciará en el tramo UIDE y se extenderá a los siguientes tramos, cubriendo un total de 16.7 kilómetros de la Av. Simón Bolívar:
- Ingreso UIDE: Este tramo cuenta con una extensión de 4.8 km y será uno de los primeros en beneficiarse de la nueva señalización.
- Intercambiador Carapungo: Con una extensión de 1.1 km, este punto estratégico también recibirá una atención especial en términos de señalización.
- Redondel Zámbiza: Este tramo de 4.4 km es fundamental para la fluidez del tráfico y la seguridad de los conductores.
- Intercambiador de la Ruta Viva: Con una longitud de 3.7 km, la señalización aquí contribuirá a una conducción más segura.
- Ferroviaria Alta: Este tramo de 2.7 km completará la señalización en toda la Av. Simón Bolívar, brindando seguridad a lo largo de la vía.
En resumen, la implementación de esta nueva señalización en la Av. Simón Bolívar es un paso importante para mejorar la seguridad vial en uno de los tramos más críticos de Quito. Por lo tanto con una inversión significativa y donaciones valiosas, se espera que estas acciones reduzcan la siniestralidad y fomenten una conducción más segura en la ciudad. La seguridad vial es una prioridad, y esta iniciativa es un ejemplo claro de cómo se está trabajando para lograrla.
Otras noticias:
El Renault Duster Intens 4×4: Tu compañero de aventuras
FV Área Andina, orgullosamente ecuatoriana, líder en producción nacional de griferías y sanitarios