domingo, 3 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Gobierno incorpora 979 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional para enfrentar el estiaje

979 megavatios incorporados al sistema eléctrico nacional buscan prevenir apagones durante el estiaje, según anunció el Gobierno ecuatoriano.

Autor:

Actualizada:

Gobierno incorpora 979 megavatios al Sistema Nacional Interconectado para enfrentar el estiaje

El 28 de mayo, la Presidencia de la República del Ecuador anunció la incorporación de 979 megavatios al Sistema Nacional Interconectado, como parte del plan de contingencia para prevenir apagones durante el estiaje. Esta medida forma parte de una estrategia nacional orientada a garantizar el suministro eléctrico ante la inminente reducción de caudales hídricos.

- Anuncio -
979 megavatios incorporados al sistema eléctrico nacional buscan prevenir apagones durante el estiaje, según anunció el Gobierno ecuatoriano.

Reunión de alto nivel y revisión del plan energético

El presidente Daniel Noboa encabezó una reunión con la ministra de Energía, Inés Manzano, y el Directorio de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC). Durante el encuentro se evaluó el Plan de Estiaje 2025 – 2026, el cual contempla acciones específicas para asegurar la generación eléctrica suficiente. Como resultado, se confirmó que se sumarán 979 megavatios al Sistema Nacional Interconectado.

Además, se revisaron los planes de inversión y de recuperación de infraestructura. Hasta la fecha, se han recuperado 84 megavatios provenientes de centrales hidroeléctricas y térmicas, lo cual representa un avance técnico significativo.

Cambios en CELEC y previsiones de demanda

La ministra Manzano subrayó que CELEC está siendo reestructurada para mejorar su eficiencia operativa. Por su parte, el gerente general de la entidad, Gustavo Sánchez, confirmó que la incorporación de 979 megavatios al Sistema Nacional Interconectado permitirá enfrentar el estiaje sin interrupciones del servicio.

- Anuncio -

Según Sánchez, en mayo de este año se alcanzó un pico histórico de demanda de 5.110 megavatios. Esta demanda fue cubierta exitosamente gracias a la capacidad instalada actual. No obstante, de cara al estiaje entre septiembre y noviembre, se proyecta incrementar la disponibilidad térmica al 85%, una cifra inédita en el país.

Conclusión: capacidad reforzada para el desafío energético

Aunque aún no se ha especificado la fecha exacta en que los 979 megavatios al Sistema Nacional Interconectado estarán completamente operativos, esta incorporación representa un refuerzo estratégico crucial. El objetivo del Gobierno es evitar cortes de luz y garantizar estabilidad energética en los meses críticos de estiaje.

Fuente: PRIMICIAS

También te puede interesar: ‘Ecuador nos mueve’, documental de Movistar llegó a Cuenca

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama