Una reciente encuesta realizada por el portal de ofertas laborales Multitrabajos reveló que el 89% de los trabajadores en Ecuador afirma que su salario actual no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas. Este dato refleja la difícil situación económica que enfrentan la mayoría de los trabajadores en el país, quienes deben destinar gran parte de sus ingresos a cubrir gastos esenciales y el pago de deudas, dejando poco o nada para el ahorro.

El contexto salarial en Ecuador: brecha entre ingresos y expectativas
En Ecuador, el salario básico actual es de USD 470 mensuales, mientras que el ingreso promedio que los trabajadores esperan recibir es de aproximadamente USD 838 al mes, según el mismo estudio. Esto representa una brecha del 44%, lo que explica la insatisfacción generalizada con los sueldos percibidos.
Esta diferencia entre el salario básico y las expectativas de ingreso refleja las dificultades económicas que afrontan muchas familias ecuatorianas, en un contexto donde el costo de vida continúa aumentando y la inflación impacta directamente en el poder adquisitivo.
Principales gastos de los trabajadores: vivienda, alimentación y deudas
El estudio también destacó que los principales gastos a los que los trabajadores destinan su ingreso mensual son:
- Vivienda
- Alimentación
- Pago de deudas
Estas tres áreas consumen más del 80% del salario de una persona promedio en Ecuador. Según Jeff Alejandro Morales, Embajador de Marca de Multitrabajos, esta radiografía revela que los ecuatorianos priorizan cubrir estas necesidades básicas, pero esto limita severamente la posibilidad de destinar dinero a otros rubros, especialmente el ahorro.
El desafío del ahorro en Ecuador
Uno de los grandes retos para los trabajadores es poder ahorrar. El 90% de los encuestados indica que su ingreso no les permite ahorrar, y las razones principales para esto son:
- El 44% dice que su salario no es suficiente para el costo de vida actual.
- El 27% menciona que tiene muchas deudas.
- El 16% señala que registra muchos gastos.
Además, muchas personas no tienen el hábito de ahorrar o deben destinar parte de su dinero para ayudar financieramente a familiares, lo que afecta aún más su presupuesto personal.
Cómo ahorran los pocos que logran hacerlo
Solo un 10% de los trabajadores logra ahorrar algo al final del mes. De este pequeño grupo:
- El 62% guarda sus ahorros en cuentas bancarias de ahorro.
- El 24% los deposita en pólizas a plazo fijo.
- Solo el 7% invierte en fondos de inversión para capitalizar sus ahorros.
Esto muestra que aunque el ahorro es limitado, existe un interés en proteger el dinero y hacerlo crecer de manera segura.
El sueldo se va rápido: gasto inmediato y poca duración del salario
Un dato alarmante es que el 35% de los ecuatorianos utiliza el 100% de su salario apenas lo recibe para pagar cuentas inmediatas. Además:
- El 23% afirma que su sueldo dura menos de una semana.
- El 9% menciona que su remuneración rinde justo una semana.
Esto significa que casi 7 de cada 10 personas gastan todo su ingreso durante la primera semana posterior al cobro del salario.
En contraste:
- El 16% indica que su sueldo le dura hasta dos semanas.
- El 11% logra que su salario dure tres semanas.
- Solo un 6% logra que su salario rinda todo el mes.
Estos datos reflejan la presión económica constante que enfrentan la mayoría de los trabajadores ecuatorianos.
Un llamado urgente a la mejora salarial
La encuesta evidencia una realidad preocupante: la mayoría de los trabajadores en Ecuador no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas y mucho menos para ahorrar o invertir en su futuro. Esto refleja la necesidad urgente de políticas públicas y empresariales que apunten a mejorar los salarios, promover la estabilidad económica y fortalecer la cultura del ahorro en la población.
La difícil situación económica no solo afecta la calidad de vida individual y familiar, sino que también impacta en el desarrollo económico del país, que depende de una fuerza laboral con poder adquisitivo y estabilidad financiera.
Fuente: Primicias.ec.
Te puede interesar:
Daniel Noboa viajará a España e Italia como parte de su agenda internacional 2025