sábado, 16 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

550 infractores apoyaron en el Festival de Luces de Quito mediante trabajo comunitario

trabajo comunitario

Autor:

Actualizada:

Durante el Festival de Mapping “Quito Luz de América”, celebrado del 8 al 10 de agosto de 2025 en el Centro Histórico, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) implementó un programa de trabajo comunitario que involucró a 550 ciudadanos infractores. Estas personas, sancionadas por distintas faltas administrativas, transformaron sus penalizaciones en acciones positivas para la ciudad, aportando directamente a la logística y seguridad del evento.

- Anuncio -
trabajo comunitario

Un modelo de corresponsabilidad ciudadana

Gustavo Chiriboga, Supervisor Metropolitano de Control, destacó que esta iniciativa demuestra cómo las sanciones pueden convertirse en un compromiso real con la ciudad. “La participación activa de los ciudadanos en el programa de Trabajo Comunitario es un claro ejemplo de cómo las sanciones pueden convertirse en corresponsabilidad social y aportar al bienestar común”, señaló.

Funciones durante el festival

Los infractores cumplieron con un servicio obligatorio de cinco horas diarias durante los días del festival. Sus tareas incluyeron:

  • Orientar a los asistentes sobre rutas de ingreso y evacuación.
  • Guiar y asistir a personas con discapacidad y movilidad reducida.
  • Señalizar puntos de hidratación y baños públicos.
  • Brindar información general a los visitantes.

Con estas acciones, los participantes contribuyeron al orden, la accesibilidad y la seguridad del festival, que este año registró una alta concurrencia debido al feriado.

- Anuncio -

Impacto en la capacidad operativa

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, destacó que el programa de trabajo comunitario ya se ha aplicado en otras ocasiones para reforzar operativos municipales. “Muchas personas sancionadas por la AMC, por infracciones como el consumo de alcohol en espacios públicos, se acogen a esta modalidad. En este festival contamos con la participación de infractores en nuestros operativos y desplegamos cerca de 8.000 personas, lo que amplió la capacidad operativa respecto al año anterior”, explicó.

Un evento cultural con responsabilidad social

La AMC subrayó que esta estrategia no solo mejora la organización de grandes eventos como el Festival de Mapping, sino que también fomenta la responsabilidad ciudadana y el cuidado de los espacios públicos. De esta manera, Quito combina cultura, turismo y participación comunitaria, generando beneficios tanto para la gestión municipal como para el desarrollo cívico de sus habitantes.

Fuente: Expreso.ec

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama