Este jueves 31 de julio de 2025, la Corte Provincial del Guayas resolvió revocar la prisión preventiva para los 19 militares que estaban siendo procesados. Esto fue debido a su presunta participación en la fuga de Federico Gómez Quinde, alias ‘Fede’. Durante la audiencia de apelación, el Tribunal decidió concederles medidas sustitutivas. Esto permitirá que recuperen su libertad en las próximas horas.

Medidas sustitutivas impuestas
En lugar de mantenerlos en prisión, los jueces determinaron que los uniformados deberán presentarse todos los lunes ante la Fiscalía que lleva la causa. Además, tienen prohibido salir del país. Esta decisión judicial generó diversas reacciones tanto dentro como fuera de las instalaciones de la Penitenciaría del Litoral. Los familiares y allegados de los implicados aguardaban con expectativa el resultado del proceso.
Dos guías penitenciarios siguen detenidos
Mientras tanto, dos guías penitenciarios continúan con prisión preventiva. Ellos también están siendo investigados por su posible complicidad o negligencia en la fuga de alias ‘Fede’. ‘Fede’ es un reo de alto perfil vinculado a redes del crimen organizado. A diferencia de los militares, en sus casos el tribunal consideró que existen elementos suficientes. Por eso se mantiene la medida cautelar más grave.
Fuga que evidenció vulnerabilidades en el sistema penitenciario
La fuga de alias ‘Fede’ ocurrió en un contexto de crisis carcelaria y creciente inseguridad en el país. El hecho provocó cuestionamientos al control interno en los centros de privación de libertad. Además, se cuestionó al papel de las Fuerzas Armadas, que desde la declaratoria de conflicto armado interno han asumido tareas de seguridad penitenciaria junto a la Policía Nacional.
Repercusiones políticas y sociales
El caso ha generado fuertes críticas hacia las autoridades del sistema penitenciario y del gobierno. Mientras los abogados defensores de los militares alegan que no existían pruebas suficientes para sostener la prisión preventiva, sectores sociales y de derechos humanos han señalado la necesidad de investigar a fondo. Según ellos, se deben investigar las verdaderas causas de las fugas recurrentes de criminales peligrosos.
La decisión de la Corte Provincial del Guayas de liberar a los 19 militares procesados representa un nuevo capítulo en el complejo entramado judicial y penitenciario que enfrenta Ecuador. Aunque seguirán vinculados al proceso, el fallo podría marcar una línea jurisprudencial sobre la responsabilidad de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interna. Sin embargo, la permanencia en prisión de los dos guías penitenciarios indica que la justicia aún busca responsables directos. Esta fuga evidenció graves debilidades estructurales.
Fuente: El Universo
Te puede interesar:
Pequeños cambios, gran impacto: Trucos para una mente más enfocada