sábado, 2 agosto 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

BASF ajusta previsión de beneficios para 2025 en medio de presión global

Ejecutivos de BASF presentan resultados financieros del segundo trimestre 2025

Autor:

Actualizada:

EBITDA de BASF cayó en el segundo trimestre, pero muestra resiliencia operativa

En el segundo trimestre de 2025, el Grupo BASF alcanzó un EBITDA antes de partidas especiales de 1.800 millones de euros, una disminución de 185 millones en comparación con el mismo período de 2024. Pese a esta baja, el segmento de Soluciones para la Agricultura experimentó un notable crecimiento del 21 % en volumen, impulsando significativamente los beneficios.

- Anuncio -

Además, los segmentos de Tecnologías de Superficie y Nutrición y Cuidado también reportaron mejoras. Sin embargo, los negocios de productos químicos básicos enfrentaron una presión persistente sobre los márgenes, debido a una alta disponibilidad de productos en el mercado.

Ajuste en las previsiones económicas del Grupo BASF para 2025

Ante un contexto global desafiante, BASF revisó su previsión de EBITDA antes de partidas especiales para 2025, ubicándolo entre 7.300 y 7.700 millones de euros, por debajo del rango anterior de 8.000 a 8.400 millones. Esta modificación refleja la desaceleración esperada del PIB mundial, el menor crecimiento industrial y la continua presión sobre los márgenes en el segmento químico.

La frase clave «EBITDA de BASF cayó en el segundo trimestre» se repite estratégicamente a lo largo del texto

Evolución de ventas y desempeño financiero general

Las ventas netas del grupo en el segundo trimestre totalizaron 15.800 millones de euros, 342 millones menos que en 2024. Esta baja se atribuye principalmente al impacto negativo del tipo de cambio y a precios más bajos, especialmente en el segmento de Químicos. No obstante, los segmentos de Soluciones para la Agricultura, Tecnologías de Superficie y Materiales lograron aumentar sus volúmenes, amortiguando parte de la caída en ventas.

- Anuncio -

El EBITDA general del grupo se ubicó en 1.500 millones de euros, con partidas especiales negativas por 297 millones, relacionadas con programas de ahorro de costos. El EBIT fue de 494 millones de euros, y el beneficio neto se redujo a 79 millones, frente a los 430 millones del mismo trimestre del año anterior.

Flujo de caja y cambios estructurales en el segundo trimestre

Los flujos de caja operativos sumaron 1.600 millones de euros, una disminución de 365 millones. Esta caída se debe, en gran medida, a variaciones en cuentas por pagar. En contraste, las actividades de inversión mejoraron en 1.000 millones, gracias a menores desembolsos en propiedades y activos intangibles. El flujo libre de caja alcanzó los 533 millones de euros, un alza interanual de 62 millones.

Formato híbrido para la Asamblea de Accionistas

BASF ha decidido alternar el formato de su Asamblea General Anual. La sesión será presencial en 2026 y 2028, y virtual en 2027 y 2029. Esta decisión busca equilibrar las expectativas de su diversa base de inversores.

Resultados acumulados del primer semestre de 2025

En el acumulado semestral, las ventas alcanzaron 33.200 millones de euros, una caída de 493 millones frente al primer semestre de 2024. El EBITDA antes de partidas especiales fue de 4.400 millones de euros, 272 millones menos que en el mismo período del año anterior. El beneficio neto cayó a 887 millones de euros, comparado con 1.800 millones en 2024.

Frase clave en contexto local: EBITDA de BASF cayó en el segundo trimestre

Según María Isabel Álvarez, CEO de BASF Ecuatoriana S.A., estos resultados “reafirman la resiliencia del portafolio y la orientación hacia soluciones de alto valor”. Destacó que en Ecuador se prioriza la eficiencia operativa con innovación y sostenibilidad como ejes estratégicos.

Proyección global ajustada ante alta incertidumbre

El entorno macroeconómico global sigue siendo incierto, con menor crecimiento previsto del PIB mundial (entre 2,0 % y 2,5 %) y de la producción industrial (1,8 % a 2,3 %). La fortaleza del euro frente al dólar y la alta competencia en el sector upstream contribuyen a limitar la recuperación de márgenes.

No obstante, BASF mantiene una estrategia descentralizada de producción local, lo que mitiga el impacto directo de medidas arancelarias. A pesar de los desafíos, el grupo sostiene su compromiso con una transformación sustentable de la industria química.

Fuente: Grupo BASF

También te puede interesar: La Agentic AI redefine el trabajo digital en las empresas globales

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama