miércoles, 30 julio 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

Daniel Salcedo entrega pruebas clave de corrupción hospitalaria ante la Comisión de Fiscalización

Autor:

Actualizada:

El polémico empresario compareció indirectamente ante la Asamblea y entregó documentación que podría implicar a figuras clave del sistema de salud y la política ecuatoriana

- Anuncio -

Una comparecencia esperada, bajo fuertes medidas de seguridad

El caso de Daniel Salcedo continúa generando repercusiones en la política y la justicia ecuatoriana. El pasado lunes 28 de julio de 2025, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional recibió finalmente la documentación prometida por Salcedo durante su comparecencia del 17 de julio. El material, entregado por su abogado en la Secretaría de la Asamblea a las 17:35, forma parte de una investigación que apunta a graves irregularidades en la adjudicación de contratos hospitalarios durante los últimos años.

La intervención de Salcedo ante la Comisión se produjo bajo estricta vigilancia policial y militar, apenas un mes después de haber sobrevivido a un atentado junto a su hermano. El empresario solicitó personalmente asistir para brindar información sobre una presunta red de corrupción en el sistema de salud pública, asegurando conocer a fondo los mecanismos con los que se direccionaron contratos para favorecer intereses políticos y económicos.

Red de corrupción y financiamiento de campañas electorales

Durante su testimonio, Daniel Salcedo afirmó que los contratos en hospitales públicos generaron ganancias millonarias que fueron canalizadas hacia campañas electorales y operaciones digitales relacionadas con el sector salud. Su declaración involucró directamente a un grupo de personas con quienes, según dijo, trabajó hasta el año 2020. Entre los nombres mencionados destacan Xavier Jordán, Carlos Vargas, Pablo Mendoza, Alexander Lara, Naim Massun, Ronny Aleaga y Leonardo Cortázar.

- Anuncio -

El testimonio fue particularmente delicado cuando Salcedo vinculó este entramado con el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio. Afirmó que la confrontación de Villavicencio con dicho grupo fue una de las razones detrás de su crimen y sugirió que su propia vida está en peligro por los mismos intereses oscuros.

Documentación entregada fuera del plazo, pero recibida por la Comisión

Aunque se comprometió a entregar las pruebas dentro de un plazo de 10 días, la documentación llegó un día después de lo previsto. A pesar de esto, el presidente de la Comisión de Fiscalización, Ferdinan Álvarez, confirmó su recepción y anunció que se incorporarán como parte del expediente de investigación.

“Actuaremos con responsabilidad, en defensa del derecho ciudadano a la justicia y la verdad”, aseguró Álvarez, representante del bloque oficialista ADN. También prometió que la Comisión analizará con rigurosidad cada documento entregado.

Señalamientos cruzados y una investigación en tensión

La comparecencia de Salcedo no solo generó expectativa por el contenido de su declaración, sino también por sus omisiones. En su intervención inicial, el empresario no presentó pruebas, lo que fue duramente criticado por algunos legisladores, incluido el propio Álvarez. La situación se volvió más tensa cuando Xavier Jordán, sentenciado por el caso Metástasis y también citado a declarar, no acudió y posteriormente acusó al presidente de la Comisión de tener vínculos con la corrupción hospitalaria.

Ante estas acusaciones, Álvarez optó por el silencio y no se pronunció públicamente. Sin embargo, la investigación continúa avanzando y ahora, con la documentación en manos de la Comisión, se espera que se esclarezcan algunos de los nexos entre los contratos hospitalarios, el financiamiento político y los crímenes que han sacudido al país en los últimos años.

Cinco condenas y un historial oscuro

Daniel Salcedo no es un testigo cualquiera. Su historial incluye cinco sentencias por delitos como peculado, fraude procesal, delincuencia organizada y lavado de activos. Entre los casos más recordados está el de “Fundas para Cadáveres”, que le valió una condena de 13 años de prisión por contratos sobrevalorados durante la pandemia de COVID-19. En ese entonces, su empresa Silverty S.A. obtuvo contratos millonarios para suministros médicos a hospitales públicos.

Con este nuevo capítulo en la investigación, Salcedo busca convertirse en testigo protegido, al tiempo que sigue enfrentando procesos judiciales en su contra. La información que ha aportado podría abrir nuevas líneas de investigación e implicar a más actores políticos y empresariales.

Fuente: El Comercio

Te puede interesar:

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama