Denuncia por tratamiento inseguro y falta de respeto institucional
El 23 de julio de 2025, pacientes con hemofilia en Ecuador volvieron a alzar su voz ante lo que consideran una grave amenaza a su salud. La audiencia de apelación, promovida por la Fundación Hemofílica Ecuatoriana (Fundhec), fue nuevamente suspendida. El motivo: funcionarios del Ministerio de Salud alegaron no contar con transporte oficial para presentarse ante la Corte Provincial del Guayas.
Mientras los funcionarios se excusaban, decenas de pacientes, incluidos muchos con movilidad reducida, acudieron puntualmente al recinto judicial. La situación generó indignación entre los afectados, quienes demandan un tratamiento seguro para pacientes con hemofilia y denuncian un trato humillante por parte de las instituciones responsables.
El conflicto legal y los riesgos del nuevo tratamiento
Fundhec interpuso una apelación tras un fallo judicial que permite la combinación de medicamentos: un factor recombinante de origen animal (proveniente de hámster chino) con derivados de plasma humano. Esta decisión, según la Fundación, ignora los riesgos médicos documentados por especialistas.
“La estabilidad del tratamiento es vital para nuestra supervivencia. No somos conejillos de Indias,” afirmó Javier Córdova, presidente de Fundhec. La jueza que conoció inicialmente el caso desestimó los argumentos técnicos, al no considerarlos evidencia suficiente sobre el desarrollo de inhibidores.

Indignación entre los pacientes y llamados a la acción
La suspensión de la audiencia generó un profundo malestar. “Es un insulto a nuestra lucha diaria por un tratamiento seguro para pacientes con hemofilia. Nosotros sí llegamos, lo hacemos por sobrevivir,” reiteró Córdova. El Ministerio de Salud, en contraste, alegó problemas logísticos.
Representantes legales subrayaron que los afectados solo buscan continuar con el tratamiento que ha funcionado durante años. Las modificaciones sin sustento clínico pueden tener consecuencias graves.
Rechazo a medicamentos experimentales
Fundhec insistió en que no existe evidencia sólida sobre la seguridad de mezclar factores recombinantes animales con tratamientos a base de plasma humano. Reiteraron que no aceptarán imposiciones médicas sin el debido respaldo científico.
Los pacientes piden que la audiencia sea reprogramada con urgencia. Esperan que el sistema judicial considere los argumentos humanos y médicos que sustentan su lucha por un tratamiento seguro para pacientes con hemofilia.
Fuente:
Más noticias:
Guayaquil inicia sus fiestas con siniestros de tránsito y emergencias viales este 25 de julio