Search
Close this search box.

Nuevo mandato de Daniel Noboa: críticas, deudas y escasos avances concretos

Daniel Noboa

Actualizada:

¿Gobierno de apariencias? El nuevo mandato de Daniel Noboa enfrenta fuertes críticas

Tras dos meses del nuevo mandato de Daniel Noboa, iniciado en mayo de 2025, las expectativas ciudadanas no se han visto reflejadas en resultados tangibles. Uno de los eventos más relevantes en este período ha sido la extradición de Adolfo Macías Villamar, alias Fito, hacia los Estados Unidos. Este acontecimiento se ha presentado como un símbolo de lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, analistas políticos coinciden en que, más allá del espectáculo mediático, el país sigue esperando soluciones efectivas.

- Anuncio -
nuevo mandato de Daniel Noboa

Durante su período previo (2023–2025), Noboa impulsó leyes de seguridad y anunció un referéndum sobre bases militares extranjeras, previsto para finales de este año. A pesar de estas iniciativas, los expertos advierten que aún no se observa un impacto profundo ni en seguridad ciudadana ni en gobernabilidad institucional.

¿Continuismo o estrategia? El nuevo mandato de Daniel Noboa sin cambios profundos

Según Alfredo Espinosa, analista político, no se perciben diferencias estructurales entre el nuevo mandato de Daniel Noboa y su etapa anterior. “No hay una transformación significativa en la forma de administrar el Estado”, señala. Considera que el Gobierno actual recurre frecuentemente a medidas llamativas o “destellos” que no reflejan una planificación profunda ni una autocrítica interna.

La crítica apunta a que el Ejecutivo promueve narrativas que no resuelven la crisis carcelaria, la inseguridad o la falta de servicios públicos. Esto erosiona la confianza de la ciudadanía, cuya percepción es cada vez más negativa frente a la falta de resultados concretos.

- Anuncio -

Problemas sociales sin respuesta en el nuevo mandato de Daniel Noboa

Arturo Moscoso, director de la Escuela de Ciencias Políticas de la UIDE, señala una preocupante ausencia del Estado en territorios conflictivos. Menciona la falta de medicinas, personal médico y vigilancia estatal como signos del abandono de temas sociales en el nuevo mandato de Daniel Noboa.

Aunque la Asamblea Nacional ha mostrado apoyo al oficialismo aprobando leyes impulsadas por el presidente, estas aún no se traducen en mejoras visibles. La desconexión entre la gestión legislativa y la vida cotidiana de los ciudadanos es una de las principales debilidades del Ejecutivo.

Violencia, corrupción y funcionarios ineficientes empañan el nuevo mandato de Daniel Noboa

Santiago Pérez, académico de la UTPL, remarca que el Gobierno tiene un escenario ideal para producir cambios estructurales. Sin embargo, los ministerios clave siguen bajo la dirección de perfiles cuestionables o ineficientes. Los escándalos por contratos con ATM y Progen, sumados al repunte de violencia en 2025, evidencian fallas graves en la gestión.

Espinosa y otros expertos coinciden en que una reestructuración del gabinete ministerial es urgente, particularmente en las carteras de Defensa, Interior, Energía y Salud. La continuidad de figuras sin resultados concretos mina aún más la credibilidad del nuevo mandato de Daniel Noboa.

Exigencias ciudadanas y urgencia de resultados en el nuevo mandato de Daniel Noboa

El capital político del que goza Noboa en esta nueva etapa, respaldado por una Asamblea afín, impone mayores exigencias. Moscoso afirma que este momento no admite “días de gracia”. Las condiciones actuales exigen acciones inmediatas y reformas estructurales. La falta de avances antes de finalizar el año podría representar un punto de quiebre para la estabilidad del régimen.

Pérez concluye que la ausencia de resultados medibles podría provocar un desgaste acelerado del gobierno. “La ciudadanía necesita evidencias claras de que las decisiones se transforman en mejoras reales”, advierte.

Más noticias:

¿Cuándo y cómo ver en vivo el Miss Universo Ecuador 2025?

Fuente:

expreso.ec

    NUESTRAS REDES SOCIALES
    MENÚ
    Logo Panorama