miércoles, 30 julio 2025
Hora Ecuador Continental:
Hora Ecuador Insular:
Search
Close this search box.

La Industria Forestal Ecuatoriana: Exportación Y Calidad Mundial

Industria Forestal Ecuatoriana

Autor:

Actualizada:

El crecimiento sostenido de las exportaciones

En la última década, la industria forestal ecuatoriana ha experimentado un impresionante crecimiento en sus exportaciones, con un aumento del 122%. Este sector diversificado, que abarca desde tableros hasta muebles, ha pasado de $292,52 millones a $650,61 millones en exportaciones directas de 2012 a 2022. Se espera que en 2023, las ventas al exterior alcancen los $700 millones.

- Anuncio -

El ADN exportador y la clave del éxito

El éxito de la industria forestal ecuatoriana en el ámbito internacional se atribuye en gran parte a que las empresas de este sector tienen incorporado desde el inicio un fuerte ADN exportador. Siempre están enfocadas en la internacionalización, la obtención de certificaciones y la realización de inversiones continuas para mejorar la producción y la calidad.

Mercados internacionales y diversificación de productos

Un ejemplo destacado es el sector de los tableros, cuyas empresas son todas exportadoras, con un porcentaje significativo de su producción destinado al mercado exterior. Durante la pandemia, la industria forestal ecuatoriana demostró resiliencia e innovación, logrando abrir mercados en lugares como Estados Unidos, incluso en medio de desafiantes circunstancias.

Calidad reconocida y presencia global

La industria forestal ecuatoriana ha conquistado mercados en diversas regiones, desde Medio Oriente e India hasta América Latina, Estados Unidos y China. La calidad de sus productos ha sido clave para acceder a mercados exigentes y ganar prestigio internacional. Por ejemplo, en 2021, las exportaciones de muebles rompieron récords, alcanzando los $13,73 millones, con una proyección de alcanzar los $20 millones a fines de 2023.

- Anuncio -

En busca de estabilidad y proyección

El mercado local ecuatoriano es inestable, lo que ha llevado a la industria forestal a enfocarse cada vez más en la exportación. La apuesta por el exterior se ha convertido en una estrategia para lograr certidumbre y planificación a futuro.

El potencial de la balsa

El sector balsero también muestra un gran potencial, con exportaciones que han crecido un 147% desde 2012, registrando $187,88 millones en 2022. Aunque el año 2020 presentó desafíos, la demanda china impulsó el crecimiento.

Contribución a la economía y sostenibilidad

La industria forestal es un pilar fundamental para la economía ecuatoriana, generando alrededor de 300.000 empleos, tanto directos como indirectos. La industria cumple con 14 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, demostrando su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo responsable.

Exportaciones indirectas: un valor agregado

Además de las exportaciones directas, la industria forestal aporta con exportaciones indirectas, como los palets de madera utilizados en la exportación de banano, camarón y pescado, que representan alrededor de $600 millones.

La industria forestal ecuatoriana ha demostrado su capacidad para competir a nivel mundial, posicionando sus productos de calidad en diversos mercados internacionales. Con una estrategia sólida y enfocada en la sostenibilidad, esta industria promete seguir conquistando mercados y contribuyendo al crecimiento económico del país.

Otras noticias:

Arrestan a Nicolás Petro, hijo del presidente de Colombia, Gustavo Petro

NUESTRAS REDES SOCIALES
MENÚ
Logo Panorama